Una nueva modalidad de estafa por internet está operando desde enero de 2025 en Chile.
La estafa consiste en ofrecer servicios falsos de «hackeo», recuperación de cuentas, recuperación de inversiones perdidas y espionaje de teléfonos, cobrando por adelantado mediante transferencias bancarias a cuentas chilenas.
La estafa está ejecutada por personas que viven en Nigeria, las que ofrecen sus servicios fraudulentos a posibles víctimas a través de redes sociales como Facebook, WhatsApp y Telegram. Los estafadores se comunican a través de traductores web y usan un guion que tratan de copiar y pegar a cada víctima.
Una variante de esta estafa ya ha sido reportada en España en 2020, pero es primera vez que los estafadores nigerianos son vistos operando específicamente en Chile, donde la estafa puede parecer muy sofisticada y peligrosa por lo nueva que es.
Para que funcione la estafa, los estafadores también necesitan engañar a ciudadanos residentes en Chile para que usen sus cuentas bancarias, de forma directa o indirecta, para mover el dinero defraudado a las víctimas, haciendo que éste llegue a cuentas en poder de los nigerianos.
Contactamos durante más de una semana a los estafadores, descubrimos parte de su modo de operar y todo ha sido denunciado al Ministerio Público de Chile quien investigará, además de la presunta estafa, el delito de lavado de activos.
Tabla de contenido
Cómo funciona la estafa
El modus operandi se basa principalmente en una estafa triangular con compraventa de criptomonedas:
- Las víctimas (chilenos o residentes en Chile) transfieren dinero creyendo que están pagando por un servicio informático legítimo. Por ejemplo, para recuperar el acceso a una antigua cuenta de Facebook de la que olvidaron la contraseña. El costo del servicio varía entre 20 mil y 50 mil pesos.
- Los estafadores usan ese dinero para comprar criptomonedas en plataformas como Binance, solicitando a vendedores legítimos que reciban el dinero en sus cuentas bancarias. El vendedor recibe el dinero en pesos chilenos y devuelve a la cuenta del estafador las criptomonedas. El vendedor cree que realizó una operación legítima, pero lo cierto es que él también es engañado puesto que el estafador se hace pasar por la víctima para lograr la venta de criptomonedas.
- Las víctimas quedan sin su dinero depositado ni el servicio prometido, y en caso de intentar denunciar, sólo cuentan con los datos bancarios del vendedor de criptomonedas, pues el estafador desaparece de sus redes (bloquea a la víctima para impedirle comunicarse con él).
De esta manera, el estafador engaña a dos personas al mismo tiempo: a la víctima, haciéndole creer que pagará por un servicio de hacker cuando en realidad ese dinero lo depositará a un vendedor de criptomonedas; y al vendedor de criptomonedas porque le dirá a éste que le deposite las criptomonedas en SU cuenta.

Pincha aquí para ver más información sobre la estafa triangular mediante compraventa de criptomonedas: https://blog.sepin.es/2020/10/delito-estafa-triangular-bitcoins
Pero esta es una parte de la estafa nigeriana investigada en Chile. En paralelo, detectamos indicios de lavado de dinero, pues ciertas cuentas bancarias chilenas reciben y transfieren montos superiores a los utilizados en la variante de la compraventa de criptomonedas (20 a 50 mil pesos). Esto sugiere la existencia de cómplices que mueven dinero fraudulento (fraudulento porque viene de una estafa por un servicio no prestado) entre diferentes cuentas para ocultar su verdadero origen.
Servicios de Hacking ofrecidos
Los hackers ofrecen diferentes servicios de hackeo, espionaje o recuperación de cuentas de Facebook, Instagram o Whatsapp. También ofrecen recuperar dinero perdido en inversiones o estafas de internet. Por cualquiera de estos servicios ofrecen una cifra que va entre los 20 mil a los 50 mil pesos chilenos (20 a 50 dólares).

NO pagamos por ningún servicio, solo consultamos por ellos. Tampoco conocimos casos de personas estafadas. Por lo tanto, no se puede afirmar que los servicios prometidos no se realicen.
Sin embargo, es poco creíble que alguien por ese valor pueda recuperar una cuenta de Facebook perdida o recuperar dinero por el cual una persona fue estafada.
Espionaje telefónico
A uno de los estafadores le preguntamos si podía identificar a un número de teléfono que nos acosaba constantemente y si podía hacerle espionaje. Ese número es el 133. Dijo que podía hacerlo. Una búsqueda en internet le permitiría saber al estafador que el 133 es el teléfono de la policía chilena y que es poco creíble que afirme que puede hacerle espionaje a la policía.
También le preguntamos si podía adivinar la contraseña del Twitter del Presidente Boric, para borrarle publicaciones antiguas que le perjudican políticamente. Afirmó poder hacerlo, sin reparar lo poco creíble que resulta que pueda lograr entrar a una cuenta de un presidente de un país.
Para cualquiera de los servicios consultados, ese estafador cobraba lo mismo: 30 mil pesos chilenos (30 dólares). Al parecer no entendía muy bien qué le estábamos diciendo o simplemente no le importaba y seguía con su guion de prometer ofrecer un servicio, siempre por el mismo monto.
Cuentas bancarias chilenas reciben dinero de los servicios ofrecidos por los hackers
Investigamos a otros estafadores, y logramos comunicarnos con 15 cuentas diferentes (9 de Facebook, 2 de Telegram y 4 de Whatsapp). A todos les preguntamos por el mismo servicio: poder acceder a un Facebook del que no recordábamos el correo electrónico ni la contraseña, sólo el nombre de usuario.
Todos afirmaron poder hacer el trabajo y cobraban entre 20 mil a 50 mil pesos chilenos (20 a 50 dólares).
Luego de esto entregaban datos de una cuenta bancaria a la que había que depositar el dinero. Si uno tenía problemas para depositar el dinero, enviaban otra distinta.
Fingiendo que éramos muy torpes depositando dinero, pedimos a los estafadores más cuentas. En total los estafadores nos entregaron 20 cuentas bancarias chilenas diferentes. Se enumeraron las cuentas del 01 al 20 y a los estafadores contactados del 1 al 15 y se construyó la siguiente tabla:

¿Por qué razón reciben dinero estas cuentas bancarias chilenas?
En el caso denunciado hay al menos 3 situaciones diferentes. El Ministerio Público y la policía chilena deben investigar si las cuentas bancarias:
- Pertenecen a vendedores legítimos de criptomonedas, que reciben dinero en pesos chilenos y pagan dinero en forma de criptomonedas (por ejemplo, USDT o Bitcoin). Esta sería la parte llamada estafa triangular mediante compraventa de criptomonedas.
Conversamos con una de las personas que era titular de una cuenta bancaria entregada por los estafadores. Él confirmó que vendía criptomonedas a través de la plataforma Binance y que entregaba sus datos bancarios a compradores. En algunos casos él pedía validar la transacción con una foto del carné de identidad de la persona y cuando lo recibía procedía a pagar las monedas digitales. Sin embargo, señaló que los estafadores podían hacer lo mismo con las víctimas, por tanto cuando a él le mostraban una cédula de identidad, ésta podía ser mostrada por el estafador nigeriano, que se hacía pasar por la víctima compradora de criptomonedas.
- Están siendo usadas por terceros engañados.
Por ejemplo, logramos hablar con una persona que afirmaba estar trabajando para Mercado Libre y se comunicaba con sus jefes sólo por Telegram. Nunca habló con ellos ni los vio por videollamada, siempre tenían excusa para no realizar llamadas, lo que le parecía sospechoso. Le inventaron este engaño para que reciba pagos en dinero chileno en su cuenta bancaria y lo transfiera a otras cuentas. No quiso dar más detalles de cuánto dinero le estaban pagando por ese trabajo.
- Están involucradas activamente en el lavado de dinero.
Es decir, personas o empresas conocen que el dinero proviene de víctimas de los estafadores y prestan sus cuentas bancarias para recibirlo y transferirlo a otras cuentas. Es similar al caso 2, pero en este caso los involucrados saben del origen ilegal del dinero (ilegal porque proviene de una estafa).
Por ejemplo, identificamos una empresa sin actividad comercial visible que recibió más de 400 mil pesos chilenos desde una de estas cuentas entregadas por los estafadores. Esta transacción es sospechosa, dado que las víctimas generalmente transfieren entre 20.000 y 50.000 pesos chilenos. Esto sugiere un posible intento de mover dinero ilícito a gran escala.
Perfiles Falsos en Facebook que recomiendan los servicios de los estafadores
Los estafadores han creado múltiples perfiles falsos para autopromocionarse y engañar a más víctimas. Estas cuentas hacen publicidad de los servicios de los hackers dentro de grupos de Facebook, pero intentan disfrazar esa publicidad como si fueran comentarios reales dejados por personas reales.

Se dice que los comentarios de recomendación son falsos porque no son emitidos por una persona que realmente haya recibido los servicios que prometen los hackers, sino que son emitidos por cómplices de los estafadores (o por ellos mismos) para incitar a las personas a confiar en los estafadores y pagar por sus falsos servicios.
Se dice que los perfiles (o cuentas) de Facebook son falsos porque usan fotos robadas de otras personas y usan identidades robadas o falsas (es decir no pertenecen a ninguna persona real). Además, son cuentas que están en Facebook exclusivamente para hacer esta labor de recomendación.
A continuación, se muestran ejemplos de comentarios de recomendación de los servicios de los estafadores, que se pueden encontrar en Facebook. Suelen encontrarse en publicaciones en que se habla de una estafa:

Falsos Hackers nigerianos en Facebook
Identificamos más de 100 cuentas en Facebook que ofrecen servicios de hackeo o recuperación de cuentas en Chile y otros países de Latinoamérica como Bolivia y México.
Pudimos identificar al menos 15 dispositivos diferentes funcionando simultáneamente desde Nigeria. Esos 15 dispositivos pueden ser 15 celulares (computadores o tablets) los que pueden ser controlados por 10 o más personas, es decir un mismo estafador puede controlar más de un celular o computador a la vez.
Decimos que están geolocalizados en Nigeria porque esa información obtuvimos al interactuar con ellos a través de Facebook y Whatsapp. En el siguiente mapa se puede ver en qué ciudades de Nigeria estarían ubicados los dispositivos con los que tuvimos contacto desde Chile:

A continuación, se encontrará un listado de falsos hackers encontrados que ofrecen servicios en Chile durante enero de 2025. La mayoría de ellos no hacen publicidad, pues son recomendados por otros perfiles controlados por los estafadores. Otros, sí hacen publicidad de sí mismos, auto recomendando sus servicios.
#1 PIZ CLONE
#2 ADAN_UNLOCK77
#3 XICO CLONE
#4 DAVID ALAJANDRO RECUPERACIÓN
#5 KEVIN MESH WORD
#6 REY CORTAR A TAJOS
#7 FEDEX UNLOCK
#8 JACK TECH01
#9 VDM LOCK
#10 DONALD HACK
#11 BUG BAKAR
#12 GAVIN ANTONIO (WHATSAPP +234 911 269 6061)
#13 INSTANT_ACCESS_HACK (WHATSAPP +234 903 479 6771)
#14 CYPHER_CHIP_HACK (WHATSAPP +234 705 315 6034)
#15 FIX TECH 001 — EMMY NICE
#16 ALEX HELPER
#17 ZYZ CLONE80
#18 UNIQUEHACK (WHATSAPP +234 916 084 2410)
#19 CAMILO_LOCKS10
#20 CLEF MUNK33
#21 SANDALIO_HACK11
#22 JOSEHACK12
#23 RENO_UNLOCK
#24 ANTONIO_HACKS10
#25 NOX CRACK HACKER (Whatsapp +234 805 276 9496)
#26 VENCEDOR
#27 WECKCLONE
#28 CYBER_JACKSON001
#29 STARWERBPAYBACK (WHATSAPP +1(630)923-4436)
#30 ALEX_UNLOCK55
#31 GALO_HACKS10
#32 JOE_UNLOCK001
#33 FADIA TECHIE01 — THE_LEGIT_PROFESSIONAL_HACKER
#34 CRIS_CYBER457
#35 SPEED_UNLOCK1
Otros estafadores que actualmente se autopromocionan a sí mismos
Alejandro institute
Alejandro Reyes
Alvarez Luiz
Amilia Jones
Ana Miguel
Andres David Montano
Antonio Loe
Awazi Samuel
Awazi Samuel
BokorJob.com
Cikku Asciak
Comfort Ramirez
Daniel Andrea Hack
Dave Code
Donald Eithical
Donald institute
Edith Samuel
Félix Durán
Fernández Rastro
FORBES HACK
Franklin Coding
Franklin Coding
Franklin Coding
Gabriel Machado Nagel
Gabriela Francisco
Gebriel Fernandez
Gerard Cyber Hacker
Hackenyrecovery
Hackenyrecovery
Hector James
Jammy Meshack
JavierKevin
Jefter Monet
Jennifer Sameul
Jhosua Verdezoto
Jose Leonardo
Kîd Têê
Leo Elias
Leo Mateo
Lucas kaid
Luis Alberto
Luis Tomás
Mario qurez
Mark Ramirez
Mask unlock
Mike Hesison
Morgan Smith
Muhammad Musa
Nelson Jack
Neziru Musa
Nox crack
Pretty John
Rafael Ruíz
Rodrigo Luish
Rodrigo Van Dell
Sam Poul
SAM RiGGS
Samir Momi
Sanchez Hack
Solutions and helping center of recovery and unlocking
Star Bwoi Biniki
Tomás Fernández
Tripp Recuperación Hub
Vazquez Leal Recuperación
Walker Hack Rodriguez
Wasilu Sadi
Zitta Alexander
Estos hechos han sido reportados al Ministerio Público de Chile (Fiscalía) quienes son los encargados de investigar estafas y lavados de dinero.
Si fuiste estafado denuncia directamente ante Fiscalía (se puede hacer por internet).
También puedes denunciar ante Carabineros de Chile o ante la Policía de Investigaciones (PDI) en cualquiera de sus comisaría en todo el país: carabineros o la PDI tomarán tu denuncia y la derivarán a la Fiscalía.