municipalidad de ñuñoa intenta borrar estado de emergencia comunal

La Municipalidad de Ñuñoa firmó un decreto de emergencia y lo publicó en su página web como «Estado de Emergencia Comunal». Registros internos de la web muestran que 20 horas después de la publicación intentaron borrar toda referencia al término, pero no lograron eliminarlo totalmente.

Se declara Estado de Emergencia Comunal en Ñuñoa

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, publicó en su cuenta personal de X que tomó la decisión de decretar Estado de emergencia comunal en Ñuñoa. Luego respondió la publicación explicando «¿Qué significa el Estado de Emergencia Comunal?». Los mensajes fueron publicados a las 11:00 am y a las 11:18 am del 6 de marzo de 2025:

sebastian sichel estado de emergencia comunal
Primera publicación de Sebastián Sichel sobre el Estado de emergencia comunal en Ñuñoa
Segunda publicación de Sebastián Sichel sobre el Estado de emergencia comunal en Ñuñoa. Esta publicación fue borrada como pudo constatar el usuario de X @camilo_anania

El alcalde compartió una tercera publicación, que reemplazó a la segunda. Esta nueva publicación es casi idéntica a la borrada, con la diferencia que usa «decreto de Emergencia» en lugar de «Estado de Emergencia Comunal».

Esta publicación fue realizada a las 10:33 am del día siguiente, 7 de marzo.

Google indexó publicación de la web de la Municipalidad de Ñuñoa

Google indexó una página del municipio de Ñuñoa que informaba sobre el decreto. El 8 de marzo mostraba en sus resultados la página fechada «hace 2 días». Sin embargo, al ingresar a la página daba error, como que la página hubiera sido borrada.

Además de Google, los buscadores web de Yahoo, DuckDuckGo y Bing también indexaron la misma página web.

Aunque no pueda accederse a la página web indexada, los buscadores web muestran:

  • La URL: Que contenía las palabras «Estado de emergencia comunal»
  • El título: «Alcalde Sichel decreta Estado de Emergencia Comunal y refuerza..»
  • Descripción: Extraída desde el contenido de la web, que también mencionada la expresión «Estado de emergencia comunal».
    Búsqueda en Google de URL asociada a publicación sobre el Estado de Emergencia Comunal. Capturada el 8 de marzo de 2025.

Esto hace suponer que el 6 de marzo la Municipalidad publicó en la web nunoa.cl una página que difundía la medida anunciada por el alcalde Sichel. Esa página usaba en su título, en su URL y en parte del contenido la expresión «Estado de emergencia comunal».

¿Borró la Municipalidad de Ñuñoa la página que publicó el 6 de marzo en su web? Es una de las opciones. Otra opción es que bloqueó el acceso a la página o que modificó su URL.

Actual publicación de la web de la Municipalidad de Ñuñoa sobre la firma del decreto

Al 8 de marzo aparece en la web del municipio una página que informa de la firma del decreto. Hace referencia al origen que tuvo la medida, habla de los usos que tendría lo decretado y recoge las declaraciones del alcalde Sichel al respecto.

https://nunoa.cl/alcalde-sichel-firma-decreto-de-emergencia-comunal/ al 8 de marzo de 2025

Esta página tiene publicada una fecha y hora: 6 de marzo de 2025, 2:07 pm

Al buscarla en internet la URL de esta página también aparece indexada «hace 2 días».

Registros internos de la página revelan que efectivamente la página se publicó el 6 de marzo y fue modificada el 7 de marzo a las 10:17 am, casi 20 horas después de publicada:

Las horas aparecen con Horario GMT +0. Para convertir al horario chileno actual (GMT -3) debe restarse 3 horas.

(Esta hora de modificación es muy similar a la que contiene la tercera publicación realizada por el alcalde Sebastián Sichel en su cuenta personal de X: 10:33 am)

Lo que ocurrió es que la Municipalidad modificó la publicación y cambió el título, la URL y parte del contenido para que no contenga la expresión «Estado de emergencia comunal». Al hacer esto, la nueva URL aparece como una página nueva para los buscadores webs, que actualmente tienen indexadas ambas URLs, ambas con la misma fecha.

Al hacer esto, lo normal es hacer una redirección de una primera página a la segunda. Pero esto supondría que al ingresar a la URL https://nunoa.cl/alcalde-sichel-decreta-estado-de-emergencia-comunal/ se pueda acceder a la segunda URL https://nunoa.cl/alcalde-sichel-firma-decreto-de-emergencia-comunal/ y la Municipalidad no quería eso, porque con ello se dejaba huella directa de que la página fue creada y luego modificada y se podía ver claramente lo que se modificó: la eliminación de la expresión «estado de emergencia comunal«.

La nueva página aún contiene la expresión que intentaron borrar

Una revisión en profundidad de la «nueva» página muestra que no lograron eliminar todas las referencias a la frase «Estado de emergencia comunal», que tenía la página «anterior», frase que aún aparece en unas meta etiquetas:

La información de estas etiquetas no se ve en la página web, de cara al usuario, pero sí es usada por los buscadores webs como Google y por las redes sociales para saber de qué trata la página.

Esta es la prueba de que la Municipalidad creó una única publicación y la modificó. Al cambiarle la URL, sin redirigir de la primera a la segunda URL, parece como una página nueva, pero sigue siendo la misma página a la que simplemente se le intentó borrar la frase tantas veces nombrada.

Google seguirá mostrando en sus resultados la expresión que la Municipalidad de Ñuñoa quiso borrar de su web, hasta que una nueva modificación corrija el error.

Alcalde Sebastián Sichel contra Monserrat Álvarez: ¿quién tenía razón?

La periodista Monserrat Álvarez entrevistó al Alcalde Sichel y le cuestionó que él no podía decretar estado de emergencia comunal y le recordó que eso había dicho. El alcalde se molestó y le dijo que no habia dicho eso, intentó aclarar lo que habría dicho, y recalcó que tenía claras las limitaciones de sus atribuciones como alcalde. Más allá de las frases, ¿tenía razón en esto la periodista?

A continuación se comparte un video que recopila dos declaraciones de Sichel: la del día de la entrevista y la del día anterior en un punto de prensa:

Editado de video subido por @alertaquinta en Instagram

Alcalde Sebastián Sichel:

7 de marzo: «… lo que dije ayer es que voy a dictar un decreto de estado de emergencia, que es lo que hice…»
6 de marzo: «acabamos de tomar la decisión en el equipo de la Municipalidad de que vamos a decretar Estado de emergencia comunal«

El video de arriba corresponde a la entrevista del día 7 de marzo a las 9:45. El video de abajo corresponde al punto de prensa del alcalde del día 6 de marzo (se desconoce la hora ya que no se transmitió en vivo).

Claramente el alcalde sí usó la expresión estado de emergencia comunal para referirse a la medida que anunció y tomó. De hecho (como rescata @luchin001 en Instagram) lo usó una segunda vez (aparentemente en el mismo punto de prensa):

 

«Un delito de esta magnitud nos da la atribución para tomar medidas urgentes y por lo tanto en el territorio en que está ocurriendo esto vamos a declarar a decretar estado de emergencia comunal«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *