Denuncian ante Contraloría a 4 municipalidades chilenas por usar las cuentas institucionales de Instagram para burlarse de la presentación del humorista venezolano George Harris en el Festival de Viña del Mar 2025.
Se alega mal uso de recursos públicos al haber elaborado (y luego eliminado) publicaciones cuyo contenido no tiene relación directa con las funciones propias de una Municipalidad.
El denunciante chileno ha solicitado a Contraloría mantener en reserva su identidad mientras se tramite su denuncia. Nuestro medio ha recibido copia de esta denuncia y ha decidido publicarla a continuación:
Tabla de contenido
- 1 Denuncia ante Contraloría: Municipalidades chilenas contra George Harris
- 2 Publicaciones de 4 Municipalidades chilenas contra George Harris
- 3 Cobertura mediática en Chile sobre las publicaciones de las Municipalidad alusivas al show de George Harris.
- 4 ¿Cómo denunciar ante Contraloría a las municipalidades chilenas?
Denuncia ante Contraloría: Municipalidades chilenas contra George Harris
El 23 de febrero se presentó el humorista venezolano George Harris en el festival de Viña del Mar. Su presentación fue desastrosa en términos humorísticos, ya que no logró hacer reír a los espectadores, pese a que muchos de ellos eran compatriotas que asistieron en gran número a presenciar su actuación. También fue pifiado por el público, mayoritariamente chileno, el que tiene como costumbre abuchear a humoristas que no logran hacer reír.
Cuando se anunció la presentación de Harris, se descubrió un mensaje de él que causó polémica en Chile, pues criticaba a las personas que «aún lloran» por Salvador Allende:

Esto llevó a muchas personas en redes sociales a pedir que el humorista no se presente en el Festival y a boicotear su presentación.

Esto se suma al actual rechazo que genera en redes sociales chilenas los venezolanos que viven en Chile. Este rechazo va desde comentarios y bromas por las diferencias culturales que existen entre ambas naciones, hasta el odio que generan, por ejemplo, los múltiples actos delictuales que han realizado en los últimos años personas de nacionalidad venezolana, incluyendo los de grupos como el Tren de Aragua.
¿Qué significa vword?
vword o V-word es una forma de decir “venezolano” o «veneco» (la palabra con “v”) y se usa en redes sociales como X, probablemente, para evitar ser censurados por filtros que sancionan mensajes discriminatorios.
Parece tener su origen en grupos de Reddit chilenos para justamente evitar filtros de censura al nombrar a personas de nacionalidad venezolana:

asesinatos obviamente la gente decia «venezolanos tenian que ser», «no tengo que ni leer
la noticia pa saber que son venecos», y literal el equipo de moderscion de /r chile te
baneaba por decir esas cosas. Asi que empezaron a usar cosas como «habran sido unos
Vword» o «llegaron los V-endetta» para tener una defenza contra los cebosos de la
moderacion»
Por su parte, venezolanos en Chile también se han manifestado en internet en contra de las costumbres chilenas y del acoso que reciben por el siempre hecho de ser venezolanos y se producen burlas y agresiones verbales cruzadas.
Publicaciones de 4 Municipalidades chilenas contra George Harris
A la mañana siguiente en que se presentó George Harris en el Festival de Viña del Mar (24 de febrero), al menos 4 municipalidades chilenas publicaron en sus cuentas de Instagram publicaciones en que se burlaban del fracaso del humorista venezolano.
Al mismo tiempo, las publicaciones llamaban a los ciudadanos a obtener el permiso de circulación 2025 en la respectiva municipalidad. Por tanto, las publicaciones de las municipalidades cumplen el rol de informar sobre el proceso de renovación de permisos de circulación e incentivarlo, lo que beneficiaría directamente las arcas municipales. Es decir, habría una justificación legal detrás de las publicaciones y su creación y difusión cumplen un fin institucional. Sin embargo, esto se logra a costa de la burla hacia el fracaso de un humorista venezolano, lo que generó odio en la comunidad venozolana en Chile.
Como imaginará, las publicaciones se llenaron de comentarios dispares. Los que aplaudían al autor de la publicación y pedían que les aumenten el sueldo y entre aquellos que se sienten ofendidos por la burla hacia el humorista. También se encuentran en los comentarios, acusaciones de xenofobia o incitación al odio, que seria dirigido no sólo al artista venezolano, sino que a todas las personas de aquella nacionalidad que viven en Chile.
3 de las 4 publicaciones actualmente están borradas y parecen haber sido borradas el mismo día 24 de febrero en que fueron publicadas. Conviene preguntarse, ¿por qué las municipalidades invirtieron tiempo en elaborar esas publicaciones y luego las borraron? Porque claramente las publicaciones generaron mucho odio y opiniones negativas, que fueron dejadas en ellas y en otras publicaciones. A pesar de ello, la Municipalidad de La Florida se jactó de haber borrado la publicación, lo que lo hizo también en un tono burlesco. Por ello considero importante que se oficie a los municipios involucrados para que informen de la justificación que tenían estas publicaciones y los motivos por los cuales fueron borradas esas publicaciones.
Al mismo tiempo solicito que se instruya sumarios administrativos que investiguen la posible infracción de deberes funcionarios por parte de los creadores y/o difusores de estos mensajes (probablemente los encargados de administrar la cuenta de Instagram de los municipios). Aunque las publicaciones hayan sido borradas, fueron creadas y permanecieron por horas publicadas, y considero que las personas responsables de su creación y publicación deben ser sancionadas.
Todo lo anterior, sin perjuicio del pronunciamiento jurídico que pueda realizar vuestra Institución en torno a esta situación, ya que sería importante que quedara un precedente respecto a situaciones como éstas que pueden calificarse como formas sutiles de xenofobia o discursos de odio, y no parece aceptable que desde instituciones del Estado de Chile, como las Municipalidades, se abran espacios de discriminación de éste, ni de ningún otro tipo.
Se comparten a continuación imágenes que dan cuenta de las 4 publicaciones realizadas por los 4 municipios diferentes.
Se comparten imágenes de captura de pantalla de comentarios dejados en la única publicación activa actualmente (Municipalidad de Lo Espejo)
Se comparten imágenes de captura de pantalla de comentarios dejados en otras publicaciones de la misma red social Instagram de las 3 cuentas institucionales de las municipalidades restantes de La Florida, Cerro Navia y Lo Prado (las que borraron las publicaciones).
Municipalidad de Lo Espejo
La única de las 4 publicaciones que aún está activa al 27 de febrero de 2025:

Municipalidad de La Florida
Actualmente la publicación ya fue borrada, pero registros de medios de comunicación muestran cómo se veía la publicación:

Desde la cuenta Instagram de la municipalidad se reconoce que se compartió la publicación y se reconoce su borrado, el mismo 24 de febrero:

Sin embargo, en ésta y otras publicaciones de Instagram las personas han dejado su malestar por lo publicado desde el Instagram de la Municipalidad de La Florida:
Actualmente la publicación ya fue borrada, pero un registro web capturó la publicación como se veía 3 horas después de publicada:

La expresión «un solo intento» y la referencia a ser porfiado se relaciona directamente con lo ocurrido en la presentación humorística, donde el artista venezolano se despidió del escenario, para luego ser llamarlo por los animadores a subir de nuevo para seguir con la presentación.
Pese al borrado de la publicación, se pueden ver comentarios sobre ella, en otra publicación compartida el mismo 24 de febrero y que aún está activa:
Municipalidad de Lo Prado
Actualmente la publicación ya fue borrada, pero un usuario en la red social X publicó un registro el 24 de febrero de cómo se veía la publicación:

A juzgar por el ícono de un parlante con una raya —abajo a la derecha de la imagen anterior— la publicación de la Municipalidad de Prado consistió en un Video/reel (a diferencia de las 3 anteriores que fueron imágenes con texto). A juzgar por el ícono de abajo a la izquierda, la red social elegida fue Instagram.
Medios de comunicación chilenos informaron desde el 24 de febrero sobre estas publicaciones realizadas por estas municipalidades y la única a la que no se hace referencia es a la Municipalidad de Lo Prado.
Esta es la única municipalidad que no registra comentarios en su Instagram relativos a la eventual publicación o reel, a excepción de este comentario realizado el mismo 24 de febrero:

El comentario anterior confirma que existió una publicación y sugiere que ésta fue borrada.
A juzgar por la fecha del comentario, la publicación (reel, video) fue publicada y borrada el mismo 24 de febrero, sin dejar mayor huella, que ni los medios de comunicación llegaron a reportarla.
Cobertura mediática en Chile sobre las publicaciones de las Municipalidad alusivas al show de George Harris.
Varios medios chilenos hicieron cobertura de lo aquí denunciado. Sin embargo, lo informaron desde un punto de vista diferente, haciéndose énfasis en la burla realizada hacia la presentación del humorista venezolano.
También recogieron opiniones de personas que consideraron una falta de respeto las publicaciones y hacen el énfasis en que las publicaciones fueron “sorpresivas” y polémicas.
Sin embargo, ningún medio de comunicación puso atención al posible mal uso de los recursos públicos que pueda haber tras la elaboración y publicación de estas publicaciones. Más aún, considerando que luego las publicaciones fueron borradas.
Por ello resulta importante que Contraloría investigue esta situación y las conclusiones a las que arribe sean difundidas públicamente, de modo de educar a la población respecto a este evidente mal uso de recursos públicos en los que están incurriendo estas 4 municipalidades.
Se dejan a continuación enlaces a algunas de las noticias respecto de estas publicaciones que se difundieron:
https://www.chilevision.cl/noticias/tendencias/no-seas-porfiado-municipalidades-aprovechan-fracaso-de-george-harris
https://lahora.cl/entretencion/2025/02/24/es-mas-entretenido-municipios-de-la-rm-trolearon-sin-piedad-a-george-harris-tras-fracaso-en-vina-2025/
https://www.24horas.cl/festival-de-vina-del-mar/george-harris-municipios-de-la-rm-se-burlan-fracaso-humorista-vina
https://www.publimetro.cl/noticias/2025/02/24/municipalidades-desatan-polemica-tras-sumarse-a-masivo-troleo-contra-george-harris-pagar-tu-permiso-de-circulacion-es-mas-entretenido/
https://www.lacuarta.com/chile/noticia/innecesario-e-incitan-el-odio-municipalidades-se-suman-al-troleo-virtual-contra-george-harris-y-desatan-polemica/RK2MOQNLX5EBHMBTZCBVGHBCH4/
https://lahora.cl/entretencion/2025/02/24/es-mas-entretenido-municipios-de-la-rm-trolearon-sin-piedad-a-george-harris-tras-fracaso-en-vina-2025/
¿Cómo denunciar ante Contraloría a las municipalidades chilenas?
La Contraloría General de la República (o simplemente, Contraloría) controla en Chile la legalidad de las actuaciones de las instituciones del Poder Ejecutivo, incluidas las 345 municipalidades del país.
Contraloría permite denunciar hechos como éstos a través de internet. Click aquí si quieres saber cómo denunciar ante Contraloría.
Conclusión
Esta denuncia ante la Contraloría pone sobre la mesa un debate fundamental sobre el uso de recursos públicos y las responsabilidades de las municipalidades en la gestión de sus redes sociales. Si bien las publicaciones realizadas por las municipalidades tenían un objetivo informativo y buscaban incentivar el pago del permiso de circulación, el tono burlesco utilizado para lograrlo plantea interrogantes sobre el límite entre la comunicación institucional y la participación en debates de carácter político, cultural o social.
Más allá de la polémica en torno a la presentación de George Harris y el impacto de sus declaraciones previas, lo cierto es que el uso de cuentas oficiales del Estado para generar contenidos que pueden interpretarse como discriminatorios o incitadores de un ambiente de confrontación no es un asunto menor. El hecho de que tres de las cuatro municipalidades decidieran eliminar las publicaciones sugiere que hubo una evaluación posterior que concluyó que estos mensajes podían ser inapropiados o generar una repercusión negativa para las instituciones involucradas.
Aún está por verse cuál será la respuesta de la Contraloría y si se instruirán sumarios administrativos contra los responsables. Sin embargo, esta situación abre la necesidad de reflexionar sobre el uso de las redes sociales institucionales en Chile y la importancia de que estas se mantengan alineadas con principios de imparcialidad, responsabilidad y respeto por la diversidad de la ciudadanía.
En un contexto de creciente tensión social y rechazo hacia ciertas comunidades extranjeras en el país, resulta crucial que las instituciones públicas no contribuyan, directa o indirectamente, a discursos que puedan interpretarse como xenófobos o discriminatorios. El rol del Estado debe ser promover la integración y el respeto mutuo, más que alimentar divisiones con publicaciones innecesariamente provocativas.
Este caso también deja en evidencia la importancia de la fiscalización ciudadana. Sin la denuncia presentada, es probable que estas publicaciones simplemente hubieran pasado desapercibidas o habrían quedado como anécdotas en redes sociales. Ahora, corresponde a los organismos pertinentes evaluar si hubo un mal uso de recursos públicos y, en caso de ser así, tomar las medidas correspondientes.
Fuente de conclusión: OpenAI. (2025, 2 de marzo). Respuesta generada por conversación con ChatGPT. https://chat.openai.com
