Reciben pagos de falsas ventas:
Nemesio Luciano Vergara Machuca
(alias Santiago Eduardo Martinez)
RUT 10.458.739-9 /10458739-9
Cristian Rodrigo Lopez Manriquez
RUT 16.139.058-5 / 16139058-5
Cuenta vista banco ripley 4042XXX45
Teléfono Whatsapp usado:
+56940871483
940871483
9 408 71483
Se han detectado falsas ventas de productos a través de Marketplace en Facebook. Contactamos al supuesto vendedor y concluimos que se trata de una estafa.
Tabla de contenido
Nemesio Luciano Vergara Machuca – Modus operandi documentado
- Se publican anuncios en Marketplace de Facebook para vender diferentes productos
- Se comparten las publicaciones de las ventas en Grupos de Facebook de compraventa
- Las personas consultan sobre la disponibilidad o el estado en que se encuentra el producto, enviando un mensaje a la cuenta (perfil) que publicó el anuncio
- La cuenta (perfil) que publicó el anuncio del producto responde el mensaje indicando un número teléfono/whatsapp donde continúa la conversación
- En whatsapp el vendedor da información de por qué vende los productos, el estado en que se encuentra y da detalles de las características y funciones del producto. Muestra conocimiento de las partes del producto al nombrarlas, para dar credibilidad que posee el producto
- El vendedor pone obstáculos para ver el producto: sólo puede mostrarlo en ciertos horarios o indica que está actualmente en otra ciudad. Dice que se está cambiando a otra ciudad, por lo tanto debe vender pronto el producto o se lo llevará.
- El vendedor intenta presionar para concretar la venta. Dice que mucha gente le pregunta por el producto, por tanto el primero que le pague dinero por adelantado se lo reservará y borrará la publicación. Deja que el cliente proponga el porcentaje de pago del dinero por adelantado. Acepta el pago por adelantando de la mitad del valor del producto.
- Los primeros 7 puntos los pudimos comprobar. El punto 8 no lo hemos comprobado, pero sospechamos que sucede esto en base a los indicios encontrados. Lo que sucede es que al recibir el pago, el vendedor bloquea en Facebook, en Whatsapp y en el teléfono al cliente. Con esto, el cliente se queda sin el producto por el que pagó, y sin poder contactar a este falso vendedor. Todo sería un engaño, ya que el vendedor NO posee el producto que ofrece a la venta.
Se ha documentado todo este actuar y con ello se ha elaborado una denuncia, que se presentó ante Fiscalía.
Puedes denunciar gratis por internet ante la Fiscalía (Ministerio Público).
Pincha aquí para saber cómo hacerlo.
¿Por qué suponemos que se trata de una falsa venta?
Para comprobar la falsa venta, tenemos al menos 2 opciones:
Haga Click para ver más...- Comprar el producto, siguiendo las indicaciones del vendedor. Si obtenemos el producto, es una venta real; si nos bloquean después de transferir el dinero por adelantado, probablemente se trate de una falsa venta
- Contactar con alguien que haya comprado un producto con este vendedor para conocer su experiencia. Si relata lo descrito anteriormente se trataría de una falsa venta; si relata haber recibido satisfactoriamente el producto sería una venta real
La opción 2 tiene el problema de que los estafadores que hacen falsas ventas tienen cómplices que mienten diciendo que han comprado con ellos. De hecho, el mismo vendedor puede tener otra cuenta de Facebook donde él se recomienda a sí mismo.
La opción 2 tiene también el problema que es difícil encontrar víctimas que compartan su testimonio. Además, nosotros no queremos esperar a que hayan estafados.
La opción 1 tiene el problema que implica gastar dinero para pagar el supuesto producto. También implica entregarle datos personales al posible estafador: como dirección de nuestra casa (ante un posible envío a domicilio) o nuestro nombre completo (a través de la transacción bancaria).
Pero tenemos una tercera opción, que es investigar identificando indicios que nos permitan sospechar de que se trata de una falsa venta. Nunca tendremos la certeza de que se trata de una estafa, pero al menos podemos tener cierta sospecha fundada.
En este caso, contactamos a esta persona de dos teléfonos diferentes y preguntamos (casi al mismo tiempo) por productos que vendía en diferentes ciudades: Santiago y Temuco.
Posibles falsas ventas en Facebook
Se sospecha de que estamos ante un caso de falsas ventas a través de MarketPlace de Facebook, por la suma de indicios como los siguientes:
1. Existencia del Engaño (Indicios de Falsedad y Ocultamiento de Identidad)
- La cuenta de Facebook que publica los anuncios es sospechosa de ser falsa o robada:
- No tiene nombre completo.
- No tiene fotos de personas reales (usa paisajes o dibujos animados).
- Sus amigos son mayoritariamente extranjeros (no chilenos)
- Publicaciones escasas y sin información personal verificable.

- Precios sospechosamente bajos, lo que puede ser una estrategia para atraer víctimas: una Estufa a Leña marca Amesti, modelo Corner 650, usada 1 año la vende a 80 mil pesos; nueva vale 570 mil pesos.
- Publica actualmente anuncios en Marketplace con productos en ciudades muy distantes entre sí (Santiago, Estación Central, Temuco, Puerto Montt), lo que es poco común para un vendedor real: vende una estufa en Temuco y unos parlantes en Santiago (luego dice que están en La Dehesa, comuna de Lo Barnechea).

- Al simular ser dos clientes (diferentes) interesados en productos que vende en Temuco y Santiago, el vendedor sugiere que no está disponible en ese momento para mostrar los productos, lo cual es típico de una falsa venta (pues no posee el producto). A la persona de Temuco le informa que estará en su casa por la mañana siguiente, mientras que al cliente de Santiago (escuchar audio) le dice que actualmente se encuentra en Viña del Mar, pero que al día siguiente estará en Lo Barnechea.
Haga click en ►para reproducir el audio:
2. Acto de Disposición Patrimonial de la Víctima (Intento de Obtener Dinero)
- Exige pago por adelantado (escuchar audio) de una parte del valor del producto, con la excusa de que hay muchos interesados y solo venderá al primero que pague:
Haga click en ►para reproducir el audio:
- Facilita un número de cuenta bancaria para recibir el dinero.
- La cuenta bancaria está a nombre de una persona real, pero el nombre no coincide con el de la cuenta de Facebook.
- Cuando se le confronta sobre la discrepancia de nombres, responde que la cuenta es de su «sobrino», pero los apellidos tampoco coinciden.
- Luego ofrece otra cuenta bancaria, argumentando que puede usar la de su «cuñado», lo que indica posible uso de «mulas bancarias».

3. Nexo Causal (Relación Directa entre el Engaño y el Perjuicio a la Víctima)
- El fraude sigue un modus operandi común en estafas online:
- Atraer con productos baratos.
- Exigir pago adelantado con una excusa.
- Usar cuentas bancarias de terceros para dificultar el rastreo.
- Su cambio de ubicación, dependiendo del producto que esté vendiendo, sugiere una clara intención de engañar, ya que está proporcionando información falsa sobre al menos una de las ubicaciones; no es posible estar dispuesto a vender en persona -al mismo tiempo- productos que están en Lo Barnechea y en Temuco.
Al no concretarse la venta de la estufa en Temuco, el vendedor borró toda la conversación:

Recomendaciones para evitar ser estafado por falsas ventas
Estas son algunas recomendaciones para evitar caer en estafas de falsas ventas en Marketplace de Facebook:
Antes de Contactar al Vendedor
Revisar el perfil del vendedor:
- Verifica que tenga nombre completo y un historial de actividad en Facebook.
- Desconfía de perfiles creados recientemente o con pocos amigos.
- Si el perfil tiene solo dibujos, paisajes o imágenes genéricas en lugar de fotos reales, es una señal de alerta.
Analizar las publicaciones del vendedor:
- Si ofrece múltiples productos de distintos tipos a precios sospechosamente bajos, puede ser un fraude.
- Revisa en su perfil si los productos se venden en distintas ciudades lejanas entre sí.
Comparar precios de mercado:
- Si el precio es mucho más bajo de lo normal, podría ser una estrategia para atraer víctimas rápidamente.
Al Contactar al Vendedor
Hacer preguntas específicas:
- Pregunta detalles sobre el producto, su estado y disponibilidad inmediata.
- Si las respuestas son genéricas o copiadas y pegadas, es una señal de advertencia.
Evitar vendedores que presionan para pagos rápidos:
- Frases como «mucha gente está interesada, págueme ahora para reservarlo» son comunes en estafas.
- Frases como «me estoy cambiando de casa y necesito venderlo hoy mismo» son comunes en estafas.
- No confíes en vendedores que insistan en adelantos o transferencias sin ofrecer garantías.
Busca información del número de teléfono en internet:
- Busca en Google el número de teléfono del vendedor con este formato: +56912345678
- Busca en Google el número de teléfono del vendedor con este formato: +56912345678
- Te pueden aparecer páginas que tengan información del teléfono o publicaciones de personas que lo hayan reportado como estafa.
Antes de Pagar
Nunca pagar por adelantado sin garantías:
- No envíes dinero sin ver el producto en persona o sin una plataforma de pago segura.
Verificar la cuenta bancaria del vendedor:
- La cuenta bancaria que te den siempre estará asociada a un RUT. Busca el RUT en esta página, esto te dará el nombre completo de la persona. NO confies en el nombre que te de el vendedor
- Si el nombre completo asociado al RUT que te dieron no coincide con el de la cuenta de Facebook, es una señal de alerta.
- Busca el RUT y el nombre completo en Facebook y en Google antes de depositar: puede que el vendedor haya sido denunciado ya en internet por personas estafadas.
Solicitar videollamada o prueba en vivo:
- Pide que te muestre el producto en una videollamada en tiempo real.
- Si se niega o pone excusas, es posible que la venta sea falsa.
Nunca entregues códigos o hagas click en links que te envien
- Si te dicen que necesitan que les envies un código que te llegará como mensaje, probablemente te están intentando robar tus cuentas: Facebook, Whatsapp, Instagram, etc. NUNCA entregues códigos, claves ni contrañas por ningún motivo.
- Lo mismo con links a los que te pidan hacerle click. NO HAGAS CLICK en ningún link que te envién como mensaje al Whatsapp, al Messenger, al Facebook, al Instagram, al Telegram o como mensaje de texto.
Si Sospechas de que es Estafa o si fuiste estafado
- Reúne pruebas y denuncia:
- Topa capturas de pantalla de las publicaciones, de la conversación en Facebook o Messenger, de las conversaciones por Whatsapp y de los depositos bancarios (en caso de que hayas caido en la estafa)
- Denuncia ante la Fiscalía (Ministerio Público) por internet. Haz click aquí para saber cómo denunciar.
- También puedes denunciar ante la Policía de Investigaciones (PDI) o Carabineros, en cualquiera de sus comisarías. Ellos tomarán tu denuncia y la enviarán a Fiscalía (Ministerio Público).
- Denunciar perfiles sospechosos y compartir testimonio de la estafa/posible estafa:
- Reporta el perfil del vendedor en Facebook si sospechas que es fraudulento.
- También puedes reportar el número de Whatsapp
- Comparte tu experiencia de estafa o tus sospechas en grupos de Facebook de compraventa de la ciudad donde están vendiendo el producto.
- También puedes compartir tu experiencia en páginas como reclamos.cl
Siguiendo estos consejos, reducirás el riesgo de caer en estafas en Marketplace de Facebook