7 medicos cesfam pemuco licencia medica

Los 7 médicos del Cesfam de Pemuco presentaron licencia médica la semana pasada, dejando a los pacientes sin atención. Se sospecha que la acción fue coordinada y en respuesta a la eliminación de un bono por parte de la Municipalidad.

Fe de erratas – Publicada el 7 de junio de 2025:
En una versión anterior de este artículo, se publicó incorrectamente el nombre de una médica que no tenía relación con los hechos descritos. Tan pronto como fuimos informados de este error sustancial (el 5 de junio de 2025), procedimos a realizar la corrección correspondiente y a solicitar la actualización de los motores de búsqueda.
Lamentamos profundamente haber incurrido en este error involuntario y ofrecemos disculpas públicas a la persona afectada por cualquier perjuicio ocasionado.

Cesfam de Pemuco sin médicos

Meganoticias.cl informó hoy 24 de mayo que el único Cesfam de la comuna de Pemuco, ubicada 45 km al sur de Chillán, se encontraba sin médicos generales luego que los 7 médicos con que cuenta el centro de salud se ausentaron presentando licencia médica.

El periodista Mauricio Hidalgo informó que en el lugar trabajarían 7 médicos y que «se está investigando si los médicos se habrían dado las licencias entre ellos mismos, considerando que empezaron a presentarse desde el pasado sábado 17 de mayo de manera progresiva«.

Ver nota de Meganoticias.cl: «Médicos se habrían dado licencia entre ellos: Denuncian que único Cesfam de Pemuco se encuentra sin doctores»

Los médicos habrían realizado una acción coordinada de protesta

Se sospecha que los médicos se coordinaron para presentar las licencias médicas, y que éstas serían ideológicamente falsas, es decir los médicos no tendrían alguna enfermedad sino que usaron la licencia para no presentarse al trabajo.
Esto debido a que el viernes 16 de mayo el Concejo municipal aprobó eliminar un bono que tenían los médicos. Se trata de un bono municipal de «asignaciones especiales de carácter transitorio» regulado por el artículo 45 de la Ley 19.378, que dice lo siguiente:

«Artículo 45.- Con la aprobación del Concejo Municipal, la entidad administradora podrá otorgar a sus funcionarios asignaciones especiales de carácter transitorio. Dichas asignaciones podrán otorgarse a una parte o a la totalidad de la dotación de salud y fijarse de acuerdo con el nivel y la categoría funcionaria del personal de uno o más establecimientos dependientes de la municipalidad, según las necesidades del servicio. En cualquier caso, dichas asignaciones deberán adecuarse a la disponibilidad presupuestaria anual de la entidad administradora. Estas asignaciones transitorias durarán, como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año»

FUENTE: bcn.cl, artículo 45 de la Ley 19.378, que ESTABLECE EL ESTATUTO DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL

Eliminación del bono del artículo 45

En una tensa votación el Concejo municipal de Pemuco votó por eliminar el bono del artículo 45 a todos los funcionarios de la salud. Los 6 concejales votaron a favor y el alcalde votó en contra.

Se puede ver a continuación la votación realizada en la sesión Nº 17 del Concejo Municipal del viernes 16 de mayo de 2025:

Se observa en los concejales cierto nerviosismo al realizar su votación, sobretodo de los primeros dos concejales que votaron. Sólo un par de ellos mostraron convicción al votar y el resto parece haber votado a favor por haberlo acordado previamente entre todos. De hecho, una concejala señaló estar parcialmente de acuerdo con votar en contra, pero decidió votar a favor por el acuerdo de la mayoría («como la mayoría manda»).

El alcalde le pidió a uno de los concejales iniciar la votación y no explicó en qué consistía, qué se estaba votando concretamente. Solamente se habló de eliminar el artículo 45, algo que todos los concejales parecían conocer de qué se trata, pero no se informó adecuadamente a quienes pudieran mirar el video.

Cuando todos los concejales votaron a favor, el alcalde manifestó que votaría en contra e hizo varias advertencias:

Johnnson Guiñez Núñez, alcalde de Pemuco:
«Yo voto en contra de lo que votaron ellos, pero ya el voto mío es 6-1 que se pierde el artículo 45 porque yo no quiero ser responsable de lo que va a pasar de aquí pa delante en salud. Si estaba mala, ahora si que se va a poner mala. Porque nadie va a hacer más allá de sus obligaciones. Ningún director de salud en Chile gana un millón de pesos, ninguno. Ningún director de departamento municipal ni una escuela básica con 3 niños gana 1 millón de pesos. Ninguno. Pueden revisar las finanzas o las colillas de pago de ellos, ninguno. Vamos a quedar sin doctores, vamos a quedar sin salud en los «tiempos muertos», que le llamo yo, cuando no hay nadie en la oficina. Porque con justa razón la persona que lo hacía no lo va a hacer más. Entonces yo no quiero ser responsable de la hecatombe que va a haber en salud en la comuna, sino que son responsable el concejo municipal de Pemuco, que yo voté en contra de esa decisión. Así que quede en acta y hay que dar a conocer al departamento de salud, a finanzas, al director, a todos y también a toda la comunidad organizada de Pemuco. Ya se cierra la sesión, muchas gracias».

Desde el día siguiente de la eliminación de este bono, los médicos habrían comenzado a presentar las licencias médicas.

El director del Departamento de Salud de la Municipalidad de Pemuco, Francisco Garrido confirmó a Biobiochile.cl que 5 de los 7 médicos se habrían otorgado las licencias médicas entre ellos. Indicó que presentó los antecedentes ante la Comisión de Medicina Preventiva, COMPIN, que es la encargada de aceptar o rechazar las licencias médicas.

¿Quienes son los 7 médicos que presentaron licencia médica?

Según datos públicos de la Municipalidad de Pemuco (meses de marzo y abril de 2025) y de acuerdo a información disponible en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud, 6 médicos son extranjeros y realizaron sus estudios en Ecuador, Venezuela y Chile. Dos de los médicos no estarían reconocidos por el Ministerio de Salud de Chile al no aparecer sus nombres en los registros de la Superintendencia de Salud.

3 médicos están contratados a plazo fijo (a contrata) y 4 de ellos están contratados de forma permanente (de planta).

Los 7 médicos son los siguientes:

TOMAS ULACIO, ANNY

No aparece en los registros de la Superintendencia de Salud

Tipo de contrato laboral: Plazo fijo (a contrata)
Sueldo bruto mes de abril de 2025: 2.949.313 pesos chilenos

Keilen Maria Sanchez Rios

Posee título profesional de Médico Cirujano, otorgado por Universidad Del Zulia, Venezuela, Año 2018. Con fecha 16/12/2024, aprobó el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina.

Tipo de contrato laboral: Plazo fijo (a contrata)
Sueldo bruto mes de abril de 2025: 2.949.313 pesos chilenos

«FEBRES ANDARA MEDINA»

Tipo de contrato laboral: Plazo fijo (a contrata)
Sueldo bruto mes de abril de 2025: 2.949.322 pesos chilenos

No se encontró más información de esta persona en los registros de la web de la Superintendencia de Salud.

Maria Alejandra Jaime Grimont

«Técnicos de nivel superior (Ley 19.378)»

Posee título profesional de Médico Cirujano, otorgado por Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Venezuela, Año 2019. Con fecha 17/07/2024, aprobó el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina.

Tipo de contrato laboral: permanente (de planta)
Sueldo bruto mes de abril de 2025: 3.952.276 pesos chilenos

Lorena Beatriz Morales Quintero

Posee título profesional de Médico Cirujano, otorgado por Universidad De Las Ciencias De La Salud Hugo Chávez Frías, Venezuela, Año 2018. Con fecha 18/07/2023, aprobó el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina.

Tipo de contrato laboral: permanente (de planta)
Sueldo bruto mes de abril de 2025: 3.857.830 pesos chilenos

Norelys Coromoto Portal Farias

Posee título profesional de Médico Cirujano, otorgado por Universidad Central De Venezuela, Venezuela, Año 1994. Con fecha 13/11/2023, aprobó el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina.

Tipo de contrato laboral: permanente (de planta)
Sueldo bruto mes de abril de 2025: 3.657.830 pesos chilenos

Hector Darwin Plaza Moreira

Posee título de Médico Cirujano (Médico) otorgado por Universidad De Guayaquil, Ecuador, Año 2005, reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores el 24/09/2007

Especialidad: Medicina Familiar
Posee título de especialista en Medicina Familiar otorgado por la Universidad de Concepción, emitido con fecha 12/05/2023.
Tipo de contrato laboral: permanente (de planta)
Sueldo bruto mes de abril de 2025: 12.310.737 pesos chilenos

Se desconoce por qué el sueldo de este médico para el mes de abril de 2025 fue de más de 12 millones de pesos.

Según datos de la Municipalidad de Pemuco, el año 2024 el sueldo de este médico fue de 6,3 millones de pesos mensuales promedio (entre 4 y 8,2 millones, dependiendo del mes)

Su sueldo de abril de 2025 es bastante mayor a los anteriores y está compuesto por:
(68) Asignación Post-Titulo, Ley 19.378
(51) Asignación art.4 Ley 18.717 (Asignación sustitutiva movilización y colación)
(43) Asignación Desempeño Díficil, Art. 72 Ley N°19.378
(37) Asignación de Zona
(26) Asignación de atención primaria de salud
(131) Sueldo Base

Al parecer la Asignación Post-Titulo habría incidido en el alto valor del sueldo señalado.

Según clinicalasamapolas.cl, el médico Héctor Plaza Moreira atiende también en una consulta particular en Clínica las Amapolas de Chillán.

Según el sistema de reserva de horas, atiende lunes, martes y miércoles de 18 a 19 horas y los sábados entre 10:00 y 12:30 horas.

Municipalidad busca contratar a médico de reemplazo

Ayer viernes 23 a las 18:20 horas la Municipalidad de Pemuco publicó en su cuenta de Facebook un aviso que realiza un llamado a contratar un médico de reemplazo:

medico para reemplazo cesfam pemuco
LLAMADO A MÉDICO PARA REEMPLAZOS EN CESFAM DE PEMUCO.
El Departamento de Salud Municipal de Pemuco informa que se encuentra en proceso de contratación de un médico para reemplazos en el CESFAM de nuestra comuna.

Previo a esta publicación, el alcalde Johnnson Guiñez junto con el director del Departamento de Salud Municipal, Francisco Garrido, y el director subrogante del Cesfam de Pemuco habrían sostenido una reunión con los médicos. Esto ocurrio aproximadamente a las 5 de la tarde del viernes 23 de mayo, de forma telemática por la aplicación Zoom. Esta información fue aportada por un familiar de uno de los médicos, que fue testigo de la reunión y conversó con nuestro medio.

Versión de uno de los médicos

Un familiar de uno de los 7 médicos, conversó con nuestro medio y contó detalles de las situaciones que derivaron en esta situación. Las principales quejas de uno de estos médicos son las siguientes:

Falta de información respecto del sueldo

El médico habría entrado a trabajar al Cesfam de Pemuco ganando el sueldo que aparece en el área de Transparencia, el que incluía el bono del artículo 45. Sin embargo, no se le habría informado (a ninguno de los médicos) que el sueldo ofrecido incluía el bono. Por lo tanto, que se le descuente ahora ese sueldo le tomó por sorpresa y considera injusto que se le quite porque desde un comienzo se le pagó el sueldo que incluía el bono. La denuncia indica que no se le habría dejado claro que ese bono existía y que se podría quitar en algún momento.

La mayoría de las comunas pagan ese bono

Las comunas cercanas a Pemuco también pagarían el bono, por ello considera injusto que no se les aplique a todos los médicos lo mismo. Además, indica que el bono sería cercano al millón de pesos, lo que disminuiría de forma significativa su sueldo.

No se les consultó a los médicos

Se acusa de que los médicos no fueron consultados sobre esta decisión del concejo municipal. Nadie habría hablado con los médicos sobre la eliminación del bono: ni los concejales, ni el alcalde, ni los directores del Cesfam, ni el director del departamento de Salud municipal.

Se acusa también que posterior a la decisión tomada por el concejo municipal, tampoco se habló con los médicos para buscar una solución al problema que significa para ellos perder el bono. Los médicos habrían esperado poder negociar de alguna manera el bono, de modo que se pudiera haber descontado de a poco o haber «llegado a algún acuerdo».

Falta de notificación formal de la eliminación del bono

Se acusa que a los médicos no le informaron de la decisión de quitarle el bono. Ellos se enteraron por la emisión del video del Concejo municipal en redes sociales. El director del departamento de Salud habría creado un grupo de Whatsapp, llamado artículo 45, donde se incluyó a los médicos. Ese mismo día de tomada la decisión de eliminar el bono los médicos pidieron al director Garrido poder hablar con el alcalde o los concejales y llegar a un acuerdo. El director les habría respondido que él no sabia nada y que debían esperar reuniones y ahí podría saber qué iba a pasar. Esta respuesta se repitó durante unos tres dias seguidos y a partir de allí, Garrido no respondió más. Según esta versión, el director de Salud y los médicos se habrían comunicado por whatsapp durante los primeros días de ausencia laboral.

Los médicos se sintieron decepcionados al ver al director de Salud hablar por un medio de comunicación, esto cuando los médicos ya llevaban una semana sin trabajar.

Durante la reunión por Zoom del viernes 23, los médicos reclamaron que aún no se les había avisado formalmente de la decisión tomada. El alcalde instruyó al director Garrido de enviar correos electrónicos, los que llegaron una hora después.

En la reunión por videollamada sólo hablaron los médicos y el alcalde. Los médicos consideran negativo que su jefe, el director Garrido, no dijera ni hiciera nada por intentar defenderlos, haciendo alguna gestión para que pudieran recuperar el bono o negociarlo de alguna manera. La misma opinión tienen de la directora del Cesfam, que estaría hacia 2 meses con licencia médica, aparentemente «por una discusión con el alcalde». Los médicos consideran que estas personas debieran defenderlos o apoyarlos.

Pago de bonos improcedentes

Algunos médicos del Cesfam habrían sostenido una reunión con un abogado de la Contraloría Regional del Ñuble, previo a que los concejales decidieran quitar el bono. De esa reunión con ese profesional, los médicos concluyen que el bono del artículo 45 de la Ley 19.378 era exclusivamente para los médicos, no para otros funcionarios. Bajo este supuesto, se acusa que algunos funcionarios del departamento de Salud, incluido el director Francisco Garrido y la directora del Cesfam de Pemuco también reciben el bono y no deberían recibirlo. En el caso de Garrido, el bono ascendería a 1.700.000 pesos mensuales.

Lo que se entiende de la votación del concejo municipal es que el bono del artículo 45 se quitó a todos los funcionarios que lo tenían, no sólo a los médicos.

Es necesario puntualizar también que el artículo 45 deja claro que el bono es susceptible de otorgar a ciertos funcionarios o a la totalidad de ellos y se refiere a los trabajadores como «dotación de salud», sin restringuir el bono a los médicos o a otros cargos.

Asignación de horas extras

Algunos médicos se sentirían mal por no poder hacer horas extra en el Cesfam y no saben por qué no se les permite esto.

Acusan que algunos funcionarios del departamento de salud se asignaron horas extra y eso sería injusto para los médicos. Se afirma que el director del departamento, Francisco Garrido, sería una de esas personas que sí tiene permitido hacer horas extra.

Ambulancias en mal estado

El Cesfam de Pemuco tendría sólo 1 de las 3 ambulancias funcionando. Se reclama de que algunas fallas de una ambulancia habrían sido solucionadas por el mismo director Francisco Garrido de forma no apropiada.

Otras irregularidades denunciadas por médicos del Cesfam de Pemuco en redes sociales

Se menciona como antecedente de los problemas del Cesfam, los malos tratos que habrían por parte del director Garrido. Se cita como evidencia publicaciones realizadas por ex médicos del Cesfam de Pemuco en Facebook.

En estas denuncias, que son del año 2021, se acusó al director Francisco Garrido, a su esposa –también funcionaria del centro– y a personal administrativo de prácticas corruptas, pagos irregulares, nepotismo y explotación laboral, especialmente hacia médicos extranjeros sin Eunacom. Por su parte, los doctores Camila Candales y Lino Quiñones renunciaron tras múltiples intentos fallidos de mejorar las condiciones laborales y de atención, denunciando falta de respuestas por parte del municipio, rotación excesiva de profesionales y una administración negligente que, según la Dra. Candales, ha perjudicado directamente a la salud de la comunidad. Ambos testimonios coinciden en señalar una grave crisis en la gestión del Departamento de Salud comunal.

Se comparten a continuación ambas denuncias:

Denuncia 1 de médico Yansnier Arias Chávez en su facebook personal, realizada en 30 de septiembre de 2021:
«Hola mi nombre es Yansnier Arias Chávez vengo a denunciar públicamente al director del Cesfam Pemuco Francisco Garrido y su esposa Soledad por ser un político corrupto en complot con su mujer y Juan de personal de contrato porque tienen una mafia en ese centro médico donde más de 20 médico han pasado y el pueblo se pregunta por qué sucede esto y es sencillo pagan un salario que no se registra en el contrato 12 horas de trabajo e inventan supuesta nómina. Desde que comencé a trabajar hace 3 meses no me pagaron lo correspondiente a mis horas trabajada y que no me tocaba el bono de 500mil pesos del alcalde . Supuestamente el contrato era por 6 meses pero como proteste me lo redujeron a 3 . El último mes vuelven a descontarme de ese supuesto salario inventados por ellos porque no está registrado en el contrato 300mil pesos porque presente licencia médica los últimos 3 días. Entonces ahí está la respuesta de que el Cesfam pemuco no tenga médico y la municipalidad tenga los dirigentes más corruptos y gordos de la historia. Por eso exorto a que no voten por gente tan perezosa para invertir el dinero del pueblo en el bienestar de la comunidad. Eso es nepotismo que su mujer sea la directora del cesfam. Hasta cuando van a votar por persona así que no tienen enfermeros en el turno de la noche porque con el salario de un enfermero pagan a tres técnicos de salud y los tienen humillados por un mísero salario cuando se sabe que por ser zona rural pagan más. Por eso me voy de este país lleno de corruptos que se apoyan de alcaldes y dirigentes para robar al pueblo. Entonces buscan médico extranjero sin eunacom para pagar menos y quedarse ellos con la diferencia para darse buena vida de dirigentes, porque saben que sin eunacom es difícil conseguir trabajo y mucho menos protestar. Pero conmigo se equivocan yo no me voy a limitar de denunciar públicamente a este señor que hasta cargos políticos tiene. Por eso Latinoamérica no avanza por persona sumisas a un sueldo que es impuesto por un político corrupto».

Denuncia 2 de médicos Camila Candales y Lino Quiñones, compartida el 11 de mayo de 2021 por el medio local La poderosa:

PEMUCO: RENUNCIA DE MÉDICOS DEL CESFAM DEJA EN EVIDENCIA PROBLEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD.
Preocupados están los vecinos de la comuna de Pemuco después de la renuncia de dos doctores del CESFAM, La Doctora Camila Candales y el Doctor Lino Quiñones, estos profesionales habrían buscado solucionar una serie de deficiencias no siendo escuchados por las autoridades comunales.
El Concejal Gonzalo Sandoval por medio de un comunicado lamento la salida de los Profesionales de la Salud, quienes no fueron escuchados pese al envío de cartas y correos electrónicos al Jefe de DESAMU.
Sandoval lamento la salida de la Doctora Candales, «Doctora que tiene cualidades humanas y profesionales que han calado hondo en todos los que de una u otra forma se han atendido con ella, con la salida de ella, Pemuco entero perdió.
La Doctora Candales respondiendo al comunicado del Concejal Sandoval expreso, «Nosotros no pedimos nada que no fuera en bien de nuestro trabajo, para hacer posible una atención médica como corresponde, a nosotros no nos interesa ganar más dinero, porque para eso todos o la gran mayoría tiene otros trabajos. A nosotros no nos interesa la política, sólo poder trabajar con las condiciones mínimas, somos médicos y queremos servir a la comunidad. Nosotros también somos humanos y nos enfermamos, también podemos tener ausencias y llegadas tardes, cosa que también reconocemos».
«De corazón duele ver cómo desde enero del año pasado han pasado por este Cesfam 13 médicos contándome a Mí, todos de diferentes edades, nacionalidades, sexos, clases, especialidades, no es posible que todos se vayan porque son “flojos o por que todos quieren más plata. Algo sucede que no quieren reconocer».
«Sólo espero que algún día las condiciones del CESFAM mejoren porque muchas Personas sufren, se enferman y se mueren por la mala administración que se tiene», respondió la doctora.
Los Profesionales médicos fueron invitados a la comisión de salud del Concejo Municipal de Pemuco, pero la ausencia de los concejales Jorge Carrasco (RN), Pamela Guiñez (RN) y Isabel Troncoso (UDI) impidió la realización de la sesión por falta de Quórum.
Corresponsal Pemuco
El Espectador de Diguillín

Denuncia realizada ante Contraloría

Según informa el portal web canal1.cl el 23 de mayo, el concejal de Pemuco Gustavo Veliz presentó una denuncia ante Contraloría.

El concejal acusó abandono de deberes por parte del alcalde de Pemuco y del director del Departamento de Salud, a quienes señaló como los responsables de la situación que vivió el Cesfam esa semana al haber quedado sin médicos:

«Hay una responsabilidad directa. La autoridad máxima de la comuna es quien debe garantizar que los servicios públicos no se detengan. Hoy nuestros vecinos están completamente abandonados»

El concejal Veliz coincide en la versión de que sería la eliminación del bono del artículo 45 la que habría desencadenado que los médicos decidieran no trabajar y presentar licencia médica.

Se indica que la denuncia se dirige también contra los médicos por eventuales faltas administrativas y pide que el ente regulador regional investigue todos estos hechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *