La Municipalidad de Panguipulli pintó «huellas de perros» en 3 pasos peatonales, sin la autorización exigida por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), realizando con ello un acto ilegal. Ante esto, la Seremi de Transportes de los Ríos ordenó borrar lo pintado. La ilegal medida ejecutada por la Municipalidad ha sido ampliamente difundida en medios de comunicación. El borrado de las huellas pintadas, en cambio, no ha sido difundido.
Tabla de contenido
Pintado de huellas de perros en pasos peatonales en Panguipulli.
13 abril 2022. La cuenta de Instagram del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Panguipulli publicó un video donde se muestra el pintado de huellas de perro con pintura color amarillo, de un paso peatonal en Panguipulli, comuna ubicada en la Región de los Ríos, al sur de Chile. El video agrupa imágenes y videos captados en el momento en que se realizó el pintado del paso de cebra.
14 abril 2022. El mismo video fue resubido a la cuenta de Instagram @surdechile obteniendo a la fecha más de 200.000 visitas.
14 abril 2022. El Facebook de la Municipalidad de Panguipulli compartió una publicación con 5 fotos de la actividad de pintado de huellas de perro. En los comentarios, las personas celebraron la medida:
16 abril 2022, 11:22. La cuenta de Facebook de la Municipalidad de Panguipulli publicó un video donde el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, informó sobre el pintado de las huellas de perro. Dijo: «Hemos dispuesto que en los pasos de cebra se incorporen huellitas de mascota. Esta es una solicitud que nos ha hecho la agrupación Huellitas por Panguipulli, pero también es para nosotros algo muy relevante y muy importante del punto de vista de lo que significa la inclusión también de las mascotas, de perros, de gatos, en el contexto de la vida de nuestra sociedad».
16 abril 2022, 12:26. Biobiochile.cl informó del pintado de pasos peatonales con huellas de perro. Compartió imágenes de la actividad (tomadas de la publicación de Facebook del 14 de abril) y el video donde aparece el alcalde, publicado una hora atrás por la cuenta de Facebook de la Municipalidad de Panguipulli.
16 al 19 de abril de 2022. Otros medios de comunicación y sitios webs difundieron la misma noticia sobre el pintado de huellas de perros, basados en la publicación de las 5 fotos y los 2 videos publicados por las cuentas oficiales de la Municipalidad de Panguipulli. Algunos ejemplos: elnavegable.cl, radioagricultura.cl, soychile.cl, cooperativa.cl, diarioantofagasta.cl, upsocl.com. En ninguna de las publicaciones se advierte sobre la ilegalidad del pintado.
En la página de Facebook de 24horas.cl se resubió el video del 13 de abril, el que acumula más de 384.000 visualizaciones.
El pintado del paso peatonal con huellas de perro realizado en Panguipulli es ilegal.
En Chile, el artículo 93 de la Ley de Tránsito dice que: «La señalización del tránsito en las vías públicas será únicamente la que determine el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, de acuerdo con los convenios internacionales ratificados por Chile».
El Manual de Señalización de Tránsito aprobado por Decreto Supremo N° 78 de 2012, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en su Artículo 3º indica que: «La señalización de tránsito es determinada únicamente por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Sólo dicha autoridad puede crear una nueva señal o autorizar una modificación de las ya existentes. Por lo tanto, toda señalización que no se ajuste a lo dispuesto por esta Secretaría de Estado carece de validez legal.
Las solicitudes de autorización para llevar experiencias de prueba con nuevos elementos de señalización, deberán ser canalizadas a través de la Subsecretaría de Transportes, según procedimiento establecido en el Apéndice».
Finalmente, el Manual de Señalización de Tránsito (disponible en ), en el capítulo 1, punto 1.4 señala: «(…) en razón de lo anterior, y teniendo en consideración que los adelantos en la tecnología generan cambios en las vías, vehículos y sistemas de señalización y que, en consecuencia, pueden surgir nuevas situaciones no previstas en este Manual, se ha consultado un procedimiento para posibilitar innovaciones, previa formalización de las correspondientes experimentaciones, del seguimiento y evaluación de los mismos».
Por lo tanto, en Chile todas las señalizaciones de tránsito están reguladas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT o Ministerio). Hay algunas señalizaciones nuevas que se pueden aplicar, mediante lo que se llama «experiencia de prueba», pero deben primero revisadas y luego autorizadas por el Ministerio. Estas autorizaciones se dan por unos meses, durante los cuales se evaluará y se le hará seguimiento a varios parámetros, como la utilidad y seguridad de la medida: para automovilistas y peatones; por eso se llaman experiencias «de prueba» porque pasan por un periodo de evaluación. Mientras no exista autorización y regulación específica por parte del Ministerio, toda señalética nueva o modificada será considerada ilegal.
En respuesta a una solicitud de información, el Ministerio informó que la Municipalidad de Panguipulli no había ingresado una solicitud de experiencia de prueba que autorizara las huellas de perros en los pasos peatonales que pintó en Panguipulli. Por lo tanto, ese pintado realizado por la Municipalidad fue ilegal.
Ninguno de los medios de comunicación chilenos que publicitaron la noticia del pintado del paso peatonal con huellas de perro parecía conocer la normativa vigente en Chile sobre señaléticas de tránsito. Ninguno, tampoco parece haber solicitado información al respecto a la Municipalidad o al Ministerio, y se limitaron a copiar y pegar lo difundido en el Instagram y Facebook de la Municipalidad de Panguipulli (el 13, 14 y 16 de abril de 2022).
El pintado del paso peatonal con huellas de perro realizado en Panguipulli debió ser borrado.
En cada una de las regiones de Chile (actualmente 16) existe una Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, llamadas Seremitt, que están encargadas de hacer cumplir la ley de Tránsito, como por ejemplo verificando que las señaléticas sean las reguladas y autorizadas por el Ministerio. En el caso de Panguipulli, la Seremitt de Los Ríos fue la encargada de regular la ilegalidad cometida por la Municipalidad de Panguipulli al haber modificado pasos peatonales con un pintado no autorizado, con «huellas de perro».
19 mayo 2022. Tras una denuncia ciudadana, Contraloría derivó lo denunciado a la Seremitt de Los Ríos.
24 junio 2022. La Seremitt de Los Ríos revisó los antecedentes y concluyó que la Municipalidad de Panguipulli no tenía autorización para el pintado que realizó. Sin embargo, dijo que no tenía facultades para borrar forzosamente las huellas en los pasos peatonales.
26 julio 2022. Ante la negativa de la Seremitt de Los Ríos, una nueva denuncia ciudadana llevó a Contraloría a derivar nuevamente lo reclamado a la Seremitt.
01 agosto 2022. Ahora la Seremitt instruyó a la Municipalidad de Panguipulli borrar las huellas de los pasos peatonales, pintadas el 13 de abril. Le dió un plazo de 5 días hábiles.
08 agosto 2022. La Municipalidad de Panguipulli reconoce que realizó un pintado sin autorización del Ministerio, pero no borró las huellas pintadas. Pidió a la Seremitt de Los Ríos que reconsidere la orden de borrar las huellas.
12 agosto 2022. La Seremitt insistió a la Municipalidad de Panguipulli que debe borrar las huellas e informó que verificará en terreno el borrado.
18 agosto 2022. El medio informativo regional Somos Noticias publicó en su Facebook una foto donde se ve el paso peatonal pintado en abril pasado, ahora con las huellas borradas con pintura blanca:
«¿Qué pasó? Borran huellas amarillas que habían sido pintadas por el Municipio de Panguipulli para incentivar el respeto y cuidado a los perros callejeros». (Click para ver publicación y comentarios).
La mayoría de los comentarios desaprueba la medida y teorizan sobre quiénes fueron los que borraron las huellas pintadas por la Municipalidad. Varias personas atribuyen el borrado a una denuncia y una persona comenta que el alcalde de Panguipulli habría informado en una radio que alguien habría denunciado: «El otro día escuché al alcalde en la radio que dijo que alguien hizo una denuncia y habían tenido que borrarlos«.
23 septiembre 2022. La Seremitt de Los Ríos informó finalmente haber fiscalizado en terreno el 21 de septiembre en Panguipulli, 3 pasos peatonales que habían sido pintados sin autorización por parte de la Municipalidad. El informe muestra que en todos los pasos peatonales las huellas amarillas fueron borradas con pintura blanca.
(Click para ver informe completo).
A diferencia del pintado no autorizado de las huellas de perro, el borrado de las huellas no fue difundido por la Municipalidad de Panguipulli en sus redes sociales. A la fecha de este artículo (17 de mayo 2023), no se difundió el borrado tampoco por parte de los medios de comunicación que antes informaron el pintado de las huellas. Tampoco la Seremitt de Los Ríos ni la Contraloría Regional de Los Ríos comunicaron públicamente la información. En total, la noticia ha ha tenido un alcance de más de 590 mil personas.
Finalmente, ni el Ministerio (MTT), ni la Seremitt de Los Ríos, ni Contraloría instruyeron investigaciones que determinen las posibles responsabilidades de los funcionarios que autorizaron el pintado de las huellas sin la autorización del Ministerio exigida en la ley. Como se ve en las fotos y videos, la Municipalidad de Panguipulli ocupó el tiempo de trabajo de varios funcionarios públicos para pintar las huellas y para promocionar las fotos y videos en sus redes sociales. Ocupó también el tiempo de funcionarios públicos, para borrar las huellas, antes pintadas sin la debida autorización.