Este es un reportaje elaborado por Canal 13 por Por Patricio Escobar y Alejandro Rivera y fue publicado el 10 de marzo de 2025 en Youtube. Denuncia que funcionarios de la 19º comisaría de Carabineros de Providencia (y de otras) están siendo usados por sus jefes como conserjes de un edificio residencial donde vivirían generales y coroneles del Alto Mando de Carabineros. La regulación indica que los gastos de conserjería o seguridad debieran ser pagados por ellos, con dinero de su bolsillo. Sin embargo, utilizan a carabineros para realizar estas labores privadas.
Se comparte en esta publicación la transcripción de texto del reportaje, para fines informativos y de denuncia.
Estos hechos pueden ser denunciados ante Contraloría: click aquí para ver cómo hacerlo por internet (sólo necesita tener clave única)
Audio del reportaje en formato MP3: Click aquí para descargar archivo
Transcripción del reportaje en formato de texto (TXT): Click aquí para descargar archivo
Transcripción del reportaje Carabineros Conserjes de Canal 13
Observe bien. Es un funcionario de carabineros con su uniforme completo, incluyendo chaleco antibalas y su arma de cargo en una labor muy distinta a la que probablemente aspiraba a cumplir. Está barriendo el jardín de un edificio residencial en Providencia, una labor que muchos otros conserjes realizan a esta misma hora. Escuchó conserje. Sí, está bien.
Y ella es la función que es de policía, con instrucción militar y plenamente competente para enfrentar a la delincuencia, está cumpliendo. Su mando lo asignó a permanecer en este edificio. Su tarea recibe paquetes, visitas y atiende las necesidades de los inquilinos de este lugar. Él, como buen carabinero, cumple lo que sus oficiales ordenan. Ponga atención al siguiente testimonio, es de esos que resultan muy difíciles de obtener.
en llegar temprano, obviamente, para hacer los cambios de turno. Ahí al llegar nos tenemos que recepcionar el servicio. Tenemos que revisar las luces, tenemos que ver temas incluso de la basura, a veces sacarla.
¿Quiénes viven aquí? Generales y coroneles del alto mando de la institución que tienen el beneficio de usar estas viviendas fiscales, algo que está bien regulado, al punto que las normas internas de carabineros establecen claramente qué obligaciones deben cumplir, entre ellas, costear de su propio bolsillo los gastos comunes, lo que incluye el servicio de conserjería.
Es más fácil decirle a nuestro jefe «Oye, pon un cara de dinero.» Es más, la otra vez les cortaron la luz porque no habían pagado los gastos comunes. Son carabineros conserjes, dependientes de la 19 comisaría de Providencia. Bajo absoluta reserva nos cuentan su experiencia y la molestia que existe entre los mismos carabineros por esta situación.
Por razones obvias hemos modificado su voz y no revelaremos su identidad. A nosotros nos hacen estar en la recepción del edificio. Nos hacen estar recibiendo las encomiendas, abriendo puerta los portones a los a los jefes en este caso, los generales, a los coroneles que viven ahí Sí.
Y es una situación que es bastante molesta porque nosotros entramos para ser carabineros, no para ser con ser La orden es cumplir con al menos tres turnos diarios. Dice que deben estar atentos a todos los requerimientos de los altos oficiales que viven aquí. A estos policías profesionales les hablaron de servir al país, pero no de esta manera. En Chile actualmente tenemos unos delitos delictuales muy altos.
Los delitos están disparados, las autoridades lo han dicho en la televisión y lamentablemente nosotros en vez de estar en la calle combatiendo la delincuencia, estamos prestando un servicio de seguridad privada prácticamente a generales y coroneles por el suelo hecho de que ellos pertenecen al alto mando.
Durante tres semanas registramos el movimiento de los funcionarios uniformados en este edificio, como cualquier otro trabajador deben cumplir con un horario. En los próximos minutos deberíamos ver cómo se produce el cambio de turno acá en el edificio. Ahora este se va a subir y van a salir. Una patrulla de la 19 comisaría de Providencia lleva a los carabineros a su turno en el edificio de los generales y los coroneles.
El funcionario saliente se traslada de regreso hacia la comisaría. Y ahí vive en familia de los altos mandos, por ejemplo, a veces han bajado los hijos y nos han exigido hacer cosas también como recibirles encomiendas, nos han hecho recibir los pedidos de comida, entre otras cosas que yo creo que no es lo correcto. No es lo que corresponde porque al final somos carabineros y nos pagan por eso.
¿Está entrando?, ¿cierto?
No lo van a dejar a alguien. Si lo dejan, mejor. Tal como veremos, es una destinación que no gusta está entre los funcionarios de la 19 comisaría de providencia, pero la doctrina de una institución vertical y militarizada solo queda acatar la orden. A primera vista parece una distracción al espíritu propio de las funciones que un carabinero debiera cumplir al día de hoy. Y si tuvieras que definir esta situación en una sola palabra, ¿cuál sería? Abuso.
Y por qué justamente lo que están haciendo el alto mando que viven esas viviendas es abusar de la situación de privilegio en la que están y el poder tomar decisiones sobre el uso del personal policial. Nos sacan de los servicios como de turno que tenemos que hacer regular para colocarnos de esto.
Entonces, a veces nuestros compañeros, nuestros colegas que están trabajando en la calle, por así decirlo, tienen que trabajar más horas porque las horas que nosotros deberíamos trabajar en la calle las estábamos haciendo en ese lugar. Ese testimonio se podría resumir en un concepto, déficit de personal operativo. Es una frase que aparece más de una vez en una serie de comunicaciones internas de carabineros a las que tuvo acceso reportajes Tele13.
Entre oficiales de la 19 comisaría y altos mandos de la institución. La primera petición fue el 23 de febrero del año pasado. Dijimos que el tono era bastante formal, es casi reverencial. Escuche. Se solicita respetuosamente a esa superioridad, si lo tiene bien, estudie la posibilidad de levantar el servicio denominado punto fijo, señores generales.
¿O es el lenguaje propio de estos documentos o es por lo sensible del tema que prefieren pedirlo muy suavemente. Lo cierto es que una fiscalización a la subcomisaría Providencia Sur entregó la razón en un punto. Ni siquiera pueden destinar a un vigilante exterior por la falta de personal. Este documento tiene un detallado informe sobre la cantidad de funcionarios disponibles en ese momento.
Cuatro cumplían con cuidar el edificio de los generales por razones obvias, no publicaremos la cantidad de policías que sí podían estar en la calle. Solo diremos que esa produce una extraña mezcla de pena y temor.
Cambio de turno.
Nos acercamos a uno de estos carabineros. Está llegando para cumplir funciones de punto fijo/conserje durante toda la noche. Hola. Hola. ¿Cómo están? Hola, disculpa, ¿sabes que ando buscando una comisaría? ¿Esto es un edificio de carabineros? allá Los Leones 1871, ahí hay una comisaría. Sí, los Leones y hay una subcomisaría. En la subcomisaría que está allá. Y la 19, ¿cierto? Sí, la 19. Ah, ya, vale. Por mera curiosidad, una niña se acerca a preguntar si pasó algo.
Claro, está viendo a un policía ingresando a un edificio residencial. ¿Qué me se la podía hacer acá? ¿Qué pasó? ¿Qué pasó al entrar algún mal uno? No, no, trabajamos acá. Vale, gracias. De hecho, quienes están destinados a este turno se obligan a ejecutarlo con la misma ética de trabajo que si estuvieran en la calle. A cualquier persona en Chile le gustaría tener un carabiner 24/7 de con ser Pero lamentablemente no es la el trabajo para el que nosotros estamos contratados.
Al no destinar justamente la el personal policial a las labores regulares justamente de protección de la ciudadanía y destinarla a una acción privada, estamos mal utilizando un recurso público. Presentamos estos antecedentes a carabineros. Sobre la denuncia indicaron que se ha dispuesto una revisión interna para determinar sus circunstancias y de ser necesario adoptar las medidas correctivas correspondientes.
¿Qué pasó con esa solicitud formal de los oficiales de la 19 comisaría de Providencia? Hace más de un año habían propuesto terminar con este entre comillas punto fijo de los generales, apelando a la falta de personal operativo. Pero desde la jefatura de zona metropolitana no se accedió al requerimiento, tal como quedó establecido en este documento. Eso sí, Reforzaron el personal dedicado a estas funciones con integrantes de otras comisarías.
En la práctica, un portazo a las pretensiones de quienes solo buscaban cumplir en la calle su trabajo como carabineros y no de esta forma. Pero lamentablemente para evitar que nos vayan a sancionar tenemos que cumplir con lo que ellos nos dicen porque si no nos como no nos pueden sancionar por eso buscarían otra forma de hacerlo.
Ya sabemos que en particular en la Fuerza Armada y de orden no hay ningún incentivo a la denuncia, porque quienes terminan recibiendo la denuncia son los mismos que determinan el ascenso, las calificaciones y la permanencia de ese personal en la carrera en este caso policial. El personal que cumple funciones de seguridad en edificios institucionales tiene una labor claramente definida y tanto ellos como los usuarios de esos espacios deben ceñirse a ese marco, dice el comunicado oficial.
Barrer, hacer mantenimiento, recoger pedidos o actuar como porteros con toda la validez y dignidad que tienen esos oficios, no debieran ser las labores habituales de un funcionario policial que está capacitado para enfrentar el delito y servir hacia la comunidad. Cualquiera de estos carabineros preferiría estar junto a sus colegas en terreno, pero para alguien dentro del alto mando de la institución, las prioridades parecen ser otras.