En nuestro artículo llamado Alimentos, nutracéuticos, alimentos funcionales, suplementos y medicamentos en Chile (pendiente de creación) se informa sobre la normativa chilena aplicable a productos sanitarios, sus definiciones y clasificaciones. Allí se indica que no existen en Chile categorías intermedias entre alimentos y medicamentos (alimentos funcionales, nutracéuticos, etc.) y es el Instituto de Salud Pública (ISP) el órgano encargado de definir en qué categoría debe ser regulado un cierto producto que produzca confusión, por su uso, sus ingredientes, su rotulación, su publicidad, etc. De este trabajo depende si el producto se tendrá que regular como alimento o medicamento (u otra categoría), que tienen reglamentos sanitarios diferentes.
Desde hace más de 20 años, el ISP ha realizado un trabajo de clasificación de productos publicitados y vendidos en condiciones ambiguas. Ello ha permitido establecer con claridad qué normativa será aplicable a estos productos: si la de alimentos, o la de medicamentos (también puede ser otra categoría: cosméticos o dispositivos médicos, por ejemplo).
Aunque la normativa exige al ISP clarificar la regulación aplicable a los productos, también se logra establecer regulación aplicable a algunos de sus ingredientes. Es decir, se llega a la conclusión de que ciertos ingredientes siempre son regulables como alimentos o como medicamentos. Para otros ingredientes, se puede concluir que su regulación (si debe ser regulado como alimento o medicamento) dependerá de la cantidad (dosis) en la que se encuentre, de su forma de presentación, etc. De hecho, estos casos son la mayoría por lo que la regulación de esos ingredientes no es tan taxativa y debe analizarse cada producto individualmente.
Es importante tener presente que en Chile es el ISP el órgano facultado para establecer la regulación aplicable (régimen) de productos y sus ingredientes: ni las empresas, otros órganos como las Seremis de Salud o Contraloría, ni medios de comunicación o webs como ésta son las llamadas a definir qué regulación debe aplicarse a los productos y sus ingredientes. Ante cualquier duda al respecto puede consultarse en las resoluciones dictadas por ISP o contactar directamente con este órgano a través de sus canales habituales (como el sistema OIRS SIAC).
Sin embargo, debido a la desinformación existente en internet y a la falta de un listado oficial que resuma de manera concisa los ingredientes y productos analizados históricamente por ISP, se ha visto la necesidad de elaborar un listado que incluya dichos ingredientes, la clasificación que ha hecho ISP respecto de su régimen de control (alimento o medicamento), el enlace a la Resolución del ISP que contiene los fundamentos de la clasificación y algunas de las principales razones por las que se llegó a esta conclusión (extraídas de esas resoluciones oficiales del ISP). Teniendo en consideración que es el ISP la única institución que legalmente en Chile puede establecer la regulación (alimento o medicamento) de cada ingrediente y producto en particular, este listado intenta servir únicamente como una guía para dar a conocer datos que no son tan fácilmente accesibles para la población: toda la información contenida en este artículo ha sido recogida de las resoluciones administrativas oficiales del ISP que se indican, las que a veces cuesta encontrar y entender.
Tabla de contenido
- 1 Listado de ingredientes calificados por ISP con régimen de control sanitario de medicamento.
- 1.1 Palo Negro (Leptocarpha rivularis DC)
- 1.2 Café verde (Coffea arabica L.)
- 1.3 Ashwagandha, Asvagandha o Ginseng indio (Withania somnifera L.)
- 1.4 5-HTP (5 Hidroxitriptófano) u oxitriptan (INN)
- 1.5 Abrojo o Fructus Tribuli (Extracto de fruto de Tribulus terrestris L.)
- 1.6 Acai berry (Extracto de Euterpe oleracea)
- 1.7 Ácaro Dermatofagoides pteronyssinus
- 1.8 Acetil L-Carnitina (acetil-L-carnitina HCl)
- 1.9 Ácido hialurónico o hialuronato sódico
- 1.10 Amalaki, Amla o fruto de grosella espinosa india (Phyllanthus emblica L. o Emblica officinalis Gaertn.)
- 1.11 Cannabidiol o CBD (Extracto de hojas y flores de Cannabis sativa L.)
- 1.12 Cardo mariano (Silybum marianum)
- 1.13 Cartílago de tiburón
- 1.14 Cáscara Sagrada o frángula (Rhamnus purshiana DC o Frangula purshiana DC)
- 1.15 Cassia angustifolia, Sen o Sen de Alejandría (Senna alexandrina)
- 1.16 Castaño de Indias (Extracto de semilllas de Aesculus hippocastanum L.)
- 1.17 Centella asiática, taquibsuso de Filipinas, gotu kola, antanan, pegaga o brahmi (Centella asiática L.)
- 1.18 Cetonas de frambuesa o Raspberry Ketone (Hojas de Rubus idaeus)
- 1.19 Chancapiedra, chancapiedra o quebra pedra (Phyllanthus niruri)
- 1.20 Chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa)
- 1.21 Ciprés (Cupressus sempervirens L.)
- 1.22 Citrulina, L-citrulina, citrulina maleato, citrulline
- 1.23 Clembuterol, clenbuterol o hidrocloruro de clenbuterol
- 1.24 Cola de caballo (Equisetum arvense L.)
- 1.25 Cranberry o arándano rojo
- 1.26 Cúrcuma (Curcuma longa L.) en cápsulas.
- 1.27 Dedal de oro o amapola de California (Eschscholzia californica)
- 1.28 Dichrostachys glomerata o Dichrostachys cinérea
- 1.29 Dimetil amino etanol, Deanol, 2-(Dimetilamino) etanol, alfa-dimetil-aminoetil alcohol, o N, N-dimetil-2-hidroetilamina (DMAE)
- 1.30 Eneldo (Anethum graveolens)
- 1.31 Equinácea Púrpura o Echinacea purpurea
- 1.32 Garcinia cambogia
- 1.33 Ginkgo biloba
- 1.34 Glucomanano, glucomannan o extracto konjac (Amorphophallus konjac Koch.)
- 1.35 Goji, goji berry, cereza de Goji, cereza del Tíbet o Baya de Goji Tibetana (Lycium barbarum)
- 1.36 Granada o pomegranate (Extracto de Punica granatum L.)
- 1.37 Graviola o guanábana (Hojas de Annona muricata)
- 1.38 Hercampuri (Gentianella alborosea)
- 1.39 Hidrastis, sello de oro o Goldenseal (Hydrastis canadensis L.)
- 1.40 Hongo reishi, lingzhi (Extracto de Ganoderma lucidum)
- 1.41 L-teanina gamma glutamiletilamida o 5-N-etil-glutamina
- 1.42 Lúpulo (Extracto de estróbilos de Humulus lupulus L.)
- 1.43 Maca negra y maca roja (Lepidium peruvianum o Lepidium meyenni)
- 1.44 Mango africano (Extracto de semillas de Irvingia gabonensis)
- 1.45 Mejillón de labios verdes (Perna canaliculus)
- 1.46 Melón amargo, caigua amarga, cundeamor chino, ampalea, balsamina, momordica o momórdiga (Momordica charantia L.)
- 1.47 Metilsulfonilmetano (MSM), dimetil sulfona o Sulfuro de MSM
- 1.48 Moringa (Extracto de Moringa oleifera)
- 1.49 N-Acetil-Cisteína (NAC)
- 1.50 Noni (Morinda citrifolia)
- 1.51 Patata o proteína de patata (Extracto de tubérculos de Solanum tuberosum)
- 1.52 Quercetina
- 1.53 Rábano negro (Infusión de polvo de raíz de Raphanus sativus)
- 1.54 Rauvolfia serpentina (Rauwolfia root)
- 1.55 Rauvolfia vomitoria Afzel
- 1.56 Resveratrol
- 1.57 Rodiola (Rhodiola rosea)
- 1.58 Sangre de grado (Croton lechleri)
- 1.59 Sanguinaria europea, hierba nudosa, cien nudos o centinodia (Polygonum aviculare L. o Polygonum sanguinaria (Remy))
- 1.60 Sauce blanco, salguero o White willow root (Salix alba)
- 1.61 Scutellaria baicalensis (Chinese Skullcap)
- 1.62 Té negro (Extracto de hojas de Camellia sinensis)
- 1.63 Uña de gato (Uncaria tomentosa)
- 1.64 Uva (Extracto de semillas de Vitis vinifera)
- 1.65 Uva ursi, uva de oso, rastrera, amagüeta o gayuba (Extracto de hojas de Arctostaphylos uva-ursi L.)
- 1.66 Vasaka, Adhatoda vasica, Adhatoda zeylanica, Adhatoda beddomei o Justicia adhatoda
- 1.67 Yacón (Extracto de hojas de Smallanthus sonchifolius o Polymnia sonchifolia)
- 1.68 Yohimbina, yohimbine HCl, yohimbe (Pausinystalia yohimbe o Corynanthe yohimbe)
- 1.69 Zeolita, silicato alcalino de aluminio hidratado o aluminosilicato microporoso (clinoptilolita, heulandita, modernita, etc.)
Listado de ingredientes calificados por ISP con régimen de control sanitario de medicamento.
A continuación se listan ingredientes de los que se tenía dudas si debían regularse como alimentos o medicamentos. El ISP revisó información y ha establecido que deben seguir régimen de control de medicamento. Por tanto, todo producto que contenga los siguientes ingredientes debe regularse como medicamento: si el producto NO posee registro sanitario ISP, es decir si no aparece al buscarlo en los registros de esta web (pinche aquí), se puede considerar que es un medicamento falsificado y, por ello, está prohibido de venderse en Chile.
De los cientos de productos e ingredientes calificados por ISP, este listado se centra sólo en los que se califican como medicamentos o alimentos, dejando fuera las otras categorías como cosméticos o dispositivos médicos. Además, del total de productos analizados por ISP, este listado agrupa los productos e ingredientes que ya han sido calificados como medicamentos, y que siguen vendiéndose en internet como alimentos: lo que está prohibido (porque deben regularse siempre como medicamentos).
En esta página sólo se listan los nombres de los productos o ingredientes que según ISP deben ser regulados como medicamentos, en número y el enlace a la Resolución Exenta (o a una de ellas, cuando son más que una) que determinó esa regulación y una breve descripción de los motivos por los que fue calificado con regulación de medicamento. Si quiere obtener más información sobre el ingrediente pinche en su nombre (si el nombre del ingrediente/producto no tiene enlace disponible es porque está pendiente aún la creación ese contenido).
Palo Negro (Leptocarpha rivularis DC)
ISP estableció su regulación como medicamento en su Resolución Exenta 4970 de 2022.
Ingredientes con actividad terapéutica: lactonas sesquiterpénicas, leptocarpina.
⚕️ Posibles efectos medicinales: hipoglicemiante, antiinflamatorio, hipocolesterolémico y citotóxico para tratamiento del cáncer.
Café verde (Coffea arabica L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 4925 de 2016.
Ingredientes con actividad terapéutica: Contiene polifenoles con alta capacidad antioxidante como el ácido clorogénico.
⚕️ Posibles efectos medicinales: antihipertensivo, hipoglicemiante.
Ashwagandha, Asvagandha o Ginseng indio (Withania somnifera L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2024 de 2013.
5-HTP (5 Hidroxitriptófano) u oxitriptan (INN)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 3309 de 2017.
Abrojo o Fructus Tribuli (Extracto de fruto de Tribulus terrestris L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 274 de 2017.
Acai berry (Extracto de Euterpe oleracea)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2926 de 2016.
Ácaro Dermatofagoides pteronyssinus
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2925 de 2016.
Acetil L-Carnitina (acetil-L-carnitina HCl)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 702 de 2014.
Ácido hialurónico o hialuronato sódico
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta RW 23037 de 2013.
Amalaki, Amla o fruto de grosella espinosa india (Phyllanthus emblica L. o Emblica officinalis Gaertn.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 4924 de 2016.
Cannabidiol o CBD (Extracto de hojas y flores de Cannabis sativa L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 5079 de 2019.
Cardo mariano (Silybum marianum)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1528 de 2016.
Cartílago de tiburón
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2219 de 2012.
Cáscara Sagrada o frángula (Rhamnus purshiana DC o Frangula purshiana DC)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 570 de 2015.
Cassia angustifolia, Sen o Sen de Alejandría (Senna alexandrina)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 3925 de 2013.
Castaño de Indias (Extracto de semilllas de Aesculus hippocastanum L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 469 de 2017.
Centella asiática, taquibsuso de Filipinas, gotu kola, antanan, pegaga o brahmi (Centella asiática L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1916 de 2017.
Cetonas de frambuesa o Raspberry Ketone (Hojas de Rubus idaeus)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1929 de 2017.
Chancapiedra, chancapiedra o quebra pedra (Phyllanthus niruri)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2127 de 2016.
Chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 4178 de 2016.
Ciprés (Cupressus sempervirens L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 3156 de 2016.
Citrulina, L-citrulina, citrulina maleato, citrulline
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 6866 de 2007.
Clembuterol, clenbuterol o hidrocloruro de clenbuterol
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1917 de 2017.
Cola de caballo (Equisetum arvense L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 920 de 2019.
Cranberry o arándano rojo
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 470 de 2017.
Cúrcuma (Curcuma longa L.) en cápsulas.
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1393 de 2019.
Dedal de oro o amapola de California (Eschscholzia californica)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2126 de 2016.
Dichrostachys glomerata o Dichrostachys cinérea
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 3158 de 2016.
Dimetil amino etanol, Deanol, 2-(Dimetilamino) etanol, alfa-dimetil-aminoetil alcohol, o N, N-dimetil-2-hidroetilamina (DMAE)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 3309 de 2017.
Eneldo (Anethum graveolens)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2927 de 2016.
Equinácea Púrpura o Echinacea purpurea
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2212 de 2012.
Garcinia cambogia
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1932 de 2017.
Ginkgo biloba
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2213 de 2012.
Glucomanano, glucomannan o extracto konjac (Amorphophallus konjac Koch.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 11953 de 2004.
Goji, goji berry, cereza de Goji, cereza del Tíbet o Baya de Goji Tibetana (Lycium barbarum)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1538 de 2018.
Granada o pomegranate (Extracto de Punica granatum L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1982 de 2016.
Graviola o guanábana (Hojas de Annona muricata)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 271 de 2017.
Hercampuri (Gentianella alborosea)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1941 de 2017.
Hidrastis, sello de oro o Goldenseal (Hydrastis canadensis L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1930 de 2017.
Hongo reishi, lingzhi (Extracto de Ganoderma lucidum)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 5705 de 2017.
L-teanina gamma glutamiletilamida o 5-N-etil-glutamina
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1996 de 2013.
Lúpulo (Extracto de estróbilos de Humulus lupulus L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 3159 de 2016.
Maca negra y maca roja (Lepidium peruvianum o Lepidium meyenni)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 6729 de 2018.
Mango africano (Extracto de semillas de Irvingia gabonensis)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 24021 de 2013.
Mejillón de labios verdes (Perna canaliculus)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1537 de 2018.
Melón amargo, caigua amarga, cundeamor chino, ampalea, balsamina, momordica o momórdiga (Momordica charantia L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1983 de 2016.
Metilsulfonilmetano (MSM), dimetil sulfona o Sulfuro de MSM
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1789 de 2014.
Moringa (Extracto de Moringa oleifera)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1912 de 2017.
N-Acetil-Cisteína (NAC)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 3309 de 2017.
Noni (Morinda citrifolia)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1983 de 2016.
Patata o proteína de patata (Extracto de tubérculos de Solanum tuberosum)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 359 de 2016.
Quercetina
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 5707 de 2017.
Rábano negro (Infusión de polvo de raíz de Raphanus sativus)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 3157 de 2016.
Rauvolfia serpentina (Rauwolfia root)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1930 de 2017.
Rauvolfia vomitoria Afzel
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1928 de 2017.
Resveratrol
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 3160 de 2016.
Rodiola (Rhodiola rosea)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1928 de 2017.
Sangre de grado (Croton lechleri)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2217 de 2012.
Sanguinaria europea, hierba nudosa, cien nudos o centinodia (Polygonum aviculare L. o Polygonum sanguinaria (Remy))
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 469 de 2017.
Sauce blanco, salguero o White willow root (Salix alba)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 3897 de 2013.
Scutellaria baicalensis (Chinese Skullcap)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1930 de 2017.
Té negro (Extracto de hojas de Camellia sinensis)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2927 de 2016.
Uña de gato (Uncaria tomentosa)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 4178 de 2016.
Uva (Extracto de semillas de Vitis vinifera)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2927 de 2016.
Uva ursi, uva de oso, rastrera, amagüeta o gayuba (Extracto de hojas de Arctostaphylos uva-ursi L.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 6431 de 2018.
Vasaka, Adhatoda vasica, Adhatoda zeylanica, Adhatoda beddomei o Justicia adhatoda
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 1930 de 2017.
Yacón (Extracto de hojas de Smallanthus sonchifolius o Polymnia sonchifolia)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 2389 de 2013.
Yohimbina, yohimbine HCl, yohimbe (Pausinystalia yohimbe o Corynanthe yohimbe)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 697 de 2014.
Zeolita, silicato alcalino de aluminio hidratado o aluminosilicato microporoso (clinoptilolita, heulandita, modernita, etc.)
ISP estableció su regulación como medicamento —entre otras— en su Resolución Exenta 5719 de 2017.