[FALSO] Pamela Leiva adelgazó 25 kg tomando TurboSlim

Según una publicidad en video en Facebook, Pamela Leiva habría adelgazado tomando Turbo Slim. Luego, una página web contiene una entrevista a Pamela Leiva donde recomienda consumir el producto para quemar grasa. Todo es falso y se trata de una publicidad del producto en que se usa sin consentimiento la imagen de la humorista chilena. El producto TurboSlim corresponde a un medicamento falsificado, no autorizado en Chile.

[FALSO] Farmacéuticas intentan asesinar a Maria Luisa Cordero por recomendar Incasol

Se difunde en Facebook un video sobre un intento de asesinato de la diputada María Luisa Cordero. El asesino habría sido pagado por empresas farmacéuticas porque la Doctora Cordero dijo en una entrevista "la verdad sobre la eficacia de las pastillas contra la hipertensión" (que no sirven). El video termina con una declaración de la Doctora Cordero recomendando consumir un "producto natural" que sí curaría la hipertensión. Todo esto es falso y se trata de una estrategia publicitaria para vender el medicamento falsificado Incasol, no autorizado en Chile.

Ginkgo biloba

ISP ha determinado que el ginkgo biloba debe ser regulado en Chile como medicamento porque tiene componentes peligrosos al usarse en alimentos y porque ha demostrado que sus componentes pueden tener algunas propiedades terapéuticas. De este modo, todo producto que contenga ginkgo biloba debe ser sometido al registro del ISP que garantiza calidad, seguridad y eficacia terapéutica del producto. Si un producto no posee ese registro ISP, está prohibido de venderse en Chile como alimento. A la fecha se venden en Chile a través de internet al menos 31 marcas de productos que contienen ginkgo biloba: ninguno de estos productos tiene el exigido registro ISP, por tanto están prohibidos de venderse en Chile.

[FALSO] Arturo Vidal ha usado el medicamento falsificado BioProst

Desde Facebook se comparte una web que asegura que el futbolista chileno Arturo Vidal ha utilizado el producto Bioprost para mejorar su impotencia sexual. Se asegura que el producto se lo recomendó un médico personal y de la selección chilena. Todo habría sido revelado por la ex esposa de Arturo Vidal, Maria Teresa Matus. Todo esto es falso y se trata de un montaje que, además, suplanta la identidad del sitio web de La Tercera. El producto Bioprost se vende en Chile como alimento, pero contiene ingredientes que según el ISP deben regularse como medicamentos, por lo que, mientras no tenga autorización del ISP, es un medicamento falsificado y está prohibido de venderse en Chile.

[FALSO] Doctor Ugarte ha publicitado producto Incasol

Desde el año 2021 se publicita al producto Incasol usando la imagen del Doctor Sebastián Ugarte. El Doctor Ugarte ha señalado que nunca ha autorizado el uso de su imagen en esa publicidad. El producto Incasol se vende en varios países como México y Chile y se le atribuyen propiedades de regulación de la presión arterial que no están respaldadas por las autoridades de salud como el Instituto de Salud Pública (ISP) en Chile.

¿Por qué denunciaron a Marlen Olivarí ante la Seremi de Salud?

Usuarios de redes sociales compartieron videos donde Marlen Olivarí publicitó en Instagram la venta de productos alimentarios que llevan su nombre. En ellos, se critica la publicidad que hace Marlen Olivarí de los productos, especialmente de uno calificado como quemador de grasa, el que incluso recomienda para niños. En la web marlenolivari.cl donde se venden los productos se constatan posibles infracciones sanitarias de formulación, rotulación y publicidad de los productos, ante lo cual fueron presentadas denuncias ante las Seremis de Salud.

Ashwagandha (Withania somnifera), Asvagandha o Ginseng indio

ISP ha determinado en varias resoluciones que la Ashwagandha debe ser regulada en Chile como medicamento porque tiene componentes peligrosos al usarse en alimentos y porque ha demostrado que sus componentes pueden tener algunas propiedades terapéuticas. De este modo, todo producto que contenga Ashwagandha debe ser sometido al registro del ISP que garantiza calidad, seguridad y eficacia terapéutica del producto. Si un producto no posee ese registro ISP está prohibido de venderse en Chile como alimento. En agosto de 2023 se venden en Chile a través de internet al menos 40 marcas de productos que contienen Ashwagandha: ninguno de estos productos tiene el exigido registro ISP (ver Marcas de Ashwagandha), por tanto están prohibidos de venderse en Chile.